Educación
Es importante considerar, la evolución del pensamiento en estos tres filósofos debido en gran medida al tiempo en el que cada uno se desenvolvía, es decir, distintas épocascircunscritas por diferentes condiciones y contextos. No hay que olvidarse de contextualizar los pensamientos que nos han proporcionado la filosofía y sus amantes del saber, y mucho menos aquellosplanteamientos éticos y educativos que formaban parte de sus condiciones, de sus necesidades y de sus propósitos. A pesar del transcurso de la historia, aún existen, puntos que siguen causando curiosidad eintriga en el ser humano, preguntas tan básicas, como las relacionadas con la existencia humana, el por qué de ella y a dónde vamos, los cómos sobrevivir. Todos estos planteamientos y muchos más que encada época se busca responder a partir de referentes históticos, contextuales, etc. son cuestiones que adquieren un valor distinto. En este sentido cada uno de estos tres filosofos se han intentadoresponder a partir de sus referentes.
Por una pare, tenemos a Sócrates que como bien sabemos no existe algún escrito sobre sus pensamientos, al contrario, estos sse mantuvieron vivos a través de lapalabra, de la transmisión.
En Sócrates, existe un elemento escencial, el conocimiento. Que se observa desde la concepción de hombre que tiene hasta su fin útimo. Siendo así que para Sócrates elhombre se comprende del alma y el cuerpo, el alma se sirve del cuerpo para alcanzar muchas cosas. Para Sócrates un hombre con conocimiento, podía conocer la virtud y al conocerla podía prácticarla locual lo llevaría a la felicidad, pues un hombre virtuoso es feliz. Pero un hombre ignorante, no conocerá la virtud y por lo tanto no será felz. Es entonces que un hombre virtuoso y feliz, es aquel quetiene conocimiento, que sabe. La virtud es considerada como la perfección del hombre, específicamente del alma. La virtud en socrates es buena es agradable, le concede un valor ético, entonces el...
Regístrate para leer el documento completo.