Educaci N Ambiental Y Valores TEORIAinst
Asignatura: Teoría e instituciones educativas
ÍNDICE
1. Introducción…………………………………………………………………………………………………..Pág. 3
2. ¿Qué es la educación ambiental? ¿Cómo surgió?...................................Pág. 4
3. ¿Qué pretende la educación ambiental?.................................................Pág. 4
4. ¿Por qué es importante incluirla en la educación denuestros hijos? .....Pág. 4
5. Objetivos de la educación ambiental…………………………………………………….Pág. 5
6. Educación ambiental y contenidos transversales del currículum…………..Pág. 5
7. La educación ambiental no formal………………………………………………………..Pág. 6
7.1. Pero, ¿A quién destinada este tipo de educación?.......................Pág. 7
7.2. Objetivos de la educación no formal………………………………………….Pág. 7
7.3. Tipos deactuaciones en la E.A. no formal………………………………….Pág. 7
7.4. Participación………………………………………………………………………………Pág. 8
7.5. Algunos ejemplos de participación…………………………………………….Pág. 9
8. Valores de la educación ambiental………………………………………………………..Pág. 9
8.1. ¿Qué entendemos por valor?........................................................Pág. 9
8.2. Valores y actitudes…………………………………………………………………….Pág. 10
9. Conclusióny opinión personal……………………………………………………………….Pág. 11
10. Bibliografía……………………………………………………………………………………………..Pág. 12
Introducción:
La problemática actual respecto a la contaminación y cambio climático ha hecho que el medio ambiente esté en boca de todos y ha aumentado la preocupación de los ciudadanos por las posibles consecuencias que tiene un tratamiento nocivo al medio que nos rodea.
Alser un tema de actualidad y que nos concierne a todos, es importante que sea explicado y conseguir que llegue a toda la población, por ello se crean campañas de sensibilización y concienciación medioambiental. La educación es fundamental para conseguir los objetivos propuestos y por ello surge una disciplina que es la Educación Ambiental.
La Educación Ambiental es un proceso que dura toda la vida yque tiene como objetivo impartir conciencia ambiental, conocimiento ecológico, actitudes y valores hacia el medio ambiente para tomar un compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso racional de los recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y sostenible.
Los objetivos de la Educación Ambiental para niños son los siguientes:
Concienciar a los pequeños de losproblemas ambientales y mostrarse sensibles ante ellos.
Fomentar interés en la participación y mejora del medio.
Desarrollar la capacidad de los pequeños de informarse acerca de cosas que no saben del medio que les rodea.
Ampliar los conocimientos del entorno próximo. Es responsabilidad tanto de los colegios como de los padres fomentar la educación de los niños ayudándoles a comprender el medio ambientey realizando actividades relativas a la Energía, Paisaje, Aire, Agua y la Vida Silvestre.
La Educación Ambiental puede ser vista como una actividad divertida para los niños, procurando que adquieran conocimientos sobre su entorno y aprendan a respetarlo para que en un futuro sean capaces de gestionar de la mejor manera sus actividades para que éstas sean menos perjudiciales para el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental? ¿Cómo surgió?
La educación ambiental es un proceso de aprendizaje mediante el cual el sujeto reconoce su entorno, es consciente de los problemas de este y aprende a respetarlo, mejorando así su relación con el mismo, es decir, el sujeto vive de primera mano las experiencias y se da cuenta de sus problemas y soluciones sin necesidad de que un tercero se losenseñe.
Esta surge como respuesta a los cambios o modificaciones ambientales que se están produciendo o que estamos produciendo de una forma especialmente acelerada y masiva en nuestros días. Estas modificaciones hacen que los problemas ambientales que causamos no sean independientes unos de otros sino que están relacionados y se transforman en algo diferente a la acumulación de todos ellos.
A día...
Regístrate para leer el documento completo.