educacion ambiental
La escuela como institución educativa tiene un papel muy importante para contribuir al desarrollo de las personas a través de la educación, coadyuvando de esta forma, a la adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, promoviendo, al mismo tiempo, la participación de los individuos para tomar decisiones y resolver los problemas que se le van presentando enla vida diaria.
El presente trabajo tiene como objetivo presentar una estrategia didáctica basada en uno de los más grandes problemas ambientales que aquejan hoy a la humanidad: el uso y cuidado del agua, debido a que es uno de los elementos valiosos para la vida de todo ser vivo.
En la actualidad es importante destacar el papel de los maestros como serescapaces de volver su mirada hacia la formación integral de los educandos, los cuales se deben considerar como sujetos activos con la capacidad de construir y reconstruir el conocimiento. Además, no conviene olvidar una de las finalidades de la educación formal, fomentar en los educandos el aprendizaje autónomo y que aprenda a desenvolverse en su medio con los problemas que se le presenten en suvida cotidiana. El profesor deberá diseñar las actividades más pertinentes que lleven a los escolares a construir su conocimiento.
Tomando como base que el programa en la enseñanza primaria responde al enfoque formativo, su propósito es que los alumnos adquieran conocimientos capacidades, actitudes y valores que se den en el ambiente natural, en la función y transformación del organismohumano y en el desarrollo de hábitos adecuados para la preservación de la salud y el bienestar, también pretende estimular la capacidad de observar, preguntar y plantear explicaciones sencillas de lo que sucede en su entorno, se presenta la siguiente secuencia para ser aplicada en cuatro sesiones de 50 minutos cada una.
Se presenta el siguiente proyecto de trabajo para trabajarlo en la escuelaprimaria tiempo completo “Alfonso Arroyo Flores” de la localidad de Poza Rica Ver., con la finalidad de fomentar hábitos, actitudes, valores y compromisos para mejorar nuestra escuela, nuestro entorno, nuestras familias, nuestra persona.
TEMA: CUIDADO DEL AGUA
Propósito general:
Que los niños identifiquen situaciones, que por la acción del ser humano, contaminan el agua y proponga acciones paracuidarla, así como que generen opiniones positivas en los adultos para solucionar la problemática.
SESIÓN N 1
TÍTULO: ¿Qué es la contaminación del agua?
DURACIÓN: 50 minutos
PROPÓSITOS: Promover el conocimiento de los alumnos y de la comunidad en general de la terminología empleada en la contaminación del agua, a través de volantes.
CONTENIDOS:
CONCEPTUALES.-ContaminaciónPROCEDIMENTALES.-Elaborar volantes informativos con todos sus elementos. Registrar sus observaciones de actividades, basándose en el registro de información.
ACTITUDINALES. Trabaje en equipo con respeto y tolerancia hacia sus compañeros al elaborar los volantes. Generar una conciencia de la terminología de contaminación del agua.
VINCULACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS.
Español y Formación Cívica y Ética.RECURSOS Y MATERIALES
Bibliografía, Internet, Hojas y Libretas.
ACTIVIDADES
INICIO
Realizar una investigación en bibliotecas e Internet sobre la contaminación del agua. Elaborar un folleto de lo que harán para darla a conocer a la comunidad escolar.
DESARROLLO:
Organizar equipos donde cada uno realice actividades distintas para la investigación. Los alumnos en equipo elaborarán uncuestionario para entrevistar a los adultos sobre qué es la contaminación del agua y qué piensan de ella. Comentar los resultados de la investigación realizada y reflexionarlos. Con la información recabada en las diferentes fuentes y en las entrevistas y a partir de la reflexión sobre ésta, elaborar volantes o trípticos en donde informen sobre sus investigaciones.
CIERRE: Entrega de los...
Regístrate para leer el documento completo.