Educacion de las mujeres

Páginas: 17 (4056 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2010
NOTAS PARA LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN DE LA MUJER DURANTE EL VIRREYNATO
COLEGIO DE NIÑAS DE OAXACA, OAXACA

Por Josefina MURIEL La educación de las niñas, dentro de las nuevas ideas importadas con el dominio español, se inicia en Oaxaca a la llegada de los primeros frailes dominicos. El clérigo Juan Díaz que había ido en la expedición de Francisco de Orozco y el mercedario fray Bartolomé deOlmedo en la de Pedro de Alvarado, sólo se habían ocupado de la predicación superficial que se daba a los caciques en ocasiones como ésas, tras los contactos militares y pacíficos que por breve tiempo se tenía con ellos. Pero a la llegada de fray Gonzalo Lucero, O. P., y fray Bernardino de Minaya, O. P., se empezó a dar a los indios una instrucción religiosa más profunda, aplicando a ello losmétodos misionales que el propio fray Alonso había desarrollado, como era un sistema audiovisual a base de cuadros en los que se presentaban los atributos de Dios como por ejemplo: Dios todopoderoso creador y sostenedor del universo, Dios justo y misericordioso, etcétera, Cristo redentor y después el modo de vivir conforme a la enseñanza del Evangelio.1 Estas enseñanzas iban dirigidas ya a todos losindígenas, hombres, mujeres, niños y niñas. De tal modo que pese a las supervivencias idolátricas, es posible decir que la sociedad indígena se iba constituyendo según los lineamientos de la vida católica, aunque burdamente. Ejemplo de estos cambios que empezaban a ocurrir en la vida social de los indígenas y que eran producto de la educación que a las niñas estaban dando los frailes, es la vida dedona Cecilia de Velazco, última descendiente directa de los caciques de Nochixtlan, de la que Burgoa dice que sus cualidades físicas y morales, su belleza y discreción la hacían digna
V é a n s e p a r a m á s d e t a l l e s l a s o b r a s d e f r a y F r a n c i s c o d e B u r g o a . Palestra Historial. M é x i c o , T a l l e r e s G r á f i c o s d e l a N a c i ó n , 1 9 3 4 . Publicacionesdel Archivo General de la Nación, n ú m . X X I V y G e o g r á f i c a D e s c r i p c i ó n . M é x i c o , T a l l e r e s G r á f i c o s d e l a N a c i ó n , 1 9 3 4 . Public aciones del Archivo General de la Nación, n ú m s . X X V y X X V I , a s í c o m o l a d e f r a y A l o n s o F r a n c o . S e g u n d a p a r t e d e l a h i s t o r i a d e l a P r o v i n c i a d e S a n t i a go d e M é x i c o , O r d e n d e p r e d i c a d ores en la Nueva España. México, I m p . d e l M u s e o N a c io nal, 1900.
1

2

de un trono y sus tesoros correspondían a la nobleza de sus antepasados. No aceptó casarse con español, unióse en matrimonio con un cacique indígena, haciéndose notable por sus grandes caridades. No teniendo sucesores dejó sus numerosos bienes al convento quese estaba edificando en el pueblo de Nochixtlán. Las familias indígenas empezaron a enlazarse con las de los encomenderos españoles; así, una sobrina de dona Cecilia casó con don Cristóbal Ramírez de Aguilar formando un nuevo linaje que aún perdura en nuestros días. Otros parientes aceptaron la religión católica no sólo en calidad de fieles, sino que pasaron a formar parte del clero, al abrazar lacarrera eclesiástica. 2 La villa de Antequera fundada por Juan Núñez del Mercado en 1525 desamparada y vuelta a poblar, empezaba a desarrollarse en forma definitiva ya desde 1529, los solares habían sido repartidos y los dominicos levantaban su famoso monasterio. Ya estaba fundado el obispado de Oaxaca por Real Cédula de 1534 y Bula de 1535.3 Los españoles avecindados allí habían llevado nuevasplantas, flores, cereales y animales que constituirían la riqueza de aquellas tierras con las que Cortés formaría su propio estado: “Estado y Marquesado del Valle de Oaxaca.” Dentro de él quedaba encerrada la ciudad de Antequera, avanzada de la cultura europea en el sureste de la Nueva España. Fuera de aquellas primeras enseñanzas de los frailes y las que más tarde al aparecer las parroquias, en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mujeres en la historia de la educación Argentina
  • Educacion de las mujeres indigenas
  • Educación De Las Mujeres Durante El Franquismo
  • educacion fisica en mujeres embarazadas
  • Participación de las mujeres estadounidenses en la educación física
  • La educacion a las mujeres
  • RELACIÓN ENTRE UN CORRECTO CONTROL GINECOLÓGICO Y EL NIVEL DE EDUCACIÓN DE LAS MUJERES.
  • Reseña Lucy Green, Música, Mujeres Y Educación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS