Educacion Especial Preescolar
1. La Inclusión de Niños y Niñas con Trastorno Del Espectro Autista en las Escuelas en la Ciudad de México
2. Habilidades cognitivas de aprendizaje en preescolares con síndrome Down
3. La vida de un niño Asperger en el colegio
Los artículosinvolucrados en la educación de los niños del nivel inicial así como a los docentes de Educación Básica, a su vez, podrán ser fuentes de inspiración a otras investigaciones relacionadas con los tópicos aquí tratados.
Asimismo, este estudio aportara una serie de beneficios tales como, la oportunidad, tanto a los docentes como a las personas y entes involucrados en el Sistema Educativo, de detectar las fallasy aplicar los correctivos pertinentes, en el éxito o fracaso de los niños en sus estudios alcanzados. De igual manera brindará al docente información acerca de algunas orientaciones que puedan colaborar en la solución de los problemas de adaptación escolar, por su contacto diario con los niños, facilitara al docente identificar aquellos niños que presentan conductas de rechazo en el salón declases; y además no sólo permitirá disminuir el número de niños que presentan desinterés en su vida escolar, sino que también pueden fomentar una mejor adaptación al ambiente de la escuela en general.
En el primer artículo se habla sobre los gobiernos de diferentes lugares del mundo los cuales han firmado políticas y han decretado diferentes legislaciones, correspondientes a los derechos decada niño y niña, ha obtener educación. El derecho por la educación fue expresada en la Convención de las Naciones Unidas de los Derechos de los Niños (UNCRC). Se ha promovido, estipulado y decretado que los niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE) deben de recibir educación dentro de una escuela regular, siempre que sea posible en la Convención de las Naciones Unidas de los Derechos de lasPersonas con Discapacidad (2006).
El propósito es de suministrar información acerca de los datos en el sistema educativo en México con una especial atención en niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE), incluyendo niños con Trastorno de Espectro Autista (TEA). Es importante sacar la estructura educacional de este país para poder entender los actuales servicios de educación inclusiva queproveen las escuelas mexicanas. Los servicios de educación para niños con Necesidades Educativas Especiales en México son diferentes en comparación a otros países. Los Trastornos del Espectro Autista es un ‘trastorno del desarrollo infantil para toda la vida caracterizado por tener una dificultad para interactuar socialmente y comunicarse con los demás, así como presentan una tendencia acomportamientos repetitivos y de intereses restringidos que duran toda la vida.
En 1942, Kanner fue el primero en describir la condición del autismo sistemáticamente. Un año después, Asperger describió a algunos niños con una condición similar que se conoce como el Síndrome de Asperger (SA) (Howlin, 2005).
En el segundo artículo, se habla sobre la necesidad de buscar un sistema de evaluación de los niñoscon déficits intelectuales que señale sus peculiaridades y nos informe sobre las variables que pueden favorecer su aprendizaje. En este artículo se proponen analizar y señalar las diferencias en habilidades cognitivas, actitudes y potencial de aprendizaje entre preescolares con Síndrome Down y preescolares de inteligencia media.
Se realizó un estudio donde participaron 32 niños entre 4-6años, los cuales fueron evaluados con la EHPAP (versión española de la Application Cognitive Funtion Scale) instrumento que evalúa habilidades y potencial de aprendizaje.
Los resultados muestran las diferencias en habilidades cognitivas, actitudes hacia el aprendizaje y potencial entre los grupos. Así mismo, ponen de manifiesto la utilidad de esta metodología para programar la intervención en...
Regístrate para leer el documento completo.