Educacion Especial
O
T CI
N N
IE TE
IM A ES
D
R D
E
A
A
C
O A D ID
PR AR ES
Y P EC
S N N
O
I ZA N
C
I
O
I
V IL C
R T S
E
S E U NA S.
S S O LE
O
L UE RS IA
Q PE E C
A SP
E
A fines de 1970, por decreto
presidencial, se creó la Dirección
General de Educación Especial con
la finalidad de organizar, dirigir,
desarrollar, administrar y vigilar el
sistema federal de educación
especial y la formación de
maestrosespecialistas.
A partir de entonces, este servicio
prestó atención a personas con
deficiencia mental, trastornos de
audición y lenguaje,
impedimentos motores y
trastornos visuales.
PROCESO
EN RELACIÓN CON EL FORTALECIMIENTO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN
EDUCATIVA, LAS PRINCIPALES ACCIONES QUE DEBEN REALIZARSE EN LAS
ESCUELAS Y SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL SON LAS SIGUIENTES:
a) Incorporacióndel total de escuelas de educación
inicial y básica que cuentan con el apoyo de algún
servicio de educación especial.
b) Sensibilización e información permanente a las
familias de los alumnos con y sin necesidades
educativas especiales y a la comunidad educativa en
general.
c) Actualización permanente del personal directivo,
docente y administrativo del total de escuelas de
educación inicial ybásica,
d) Identificación de los alumnos con necesidades
educativas especiales.
f) Dotación de apoyos técnicos y/o materiales a los
alumnos con discapacidad.
FORMAS UNIFORMES SOBRE LA
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
PARA LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
Uno de los principales resultados del
Decenio de las Naciones Unidas para
los Impedidos fue la aprobación por la
Asamblea General el 20 de diciembre
de 1993 delas Normas Uniformes
sobre la igualdad de oportunidades
para las personas con discapacidad
ARTÍCULO 1
Los Estados deben adoptar medidas
para hacer que la sociedad tome
mayor conciencia de las personas
con discapacidad, sus derechos,
sus necesidades, sus posibilidades
y su contribución
ARTÍCULO 2. ATENCIÓN MÉDICA
Los Estados deben asegurar la
prestación de atención médica
eficaz a las personascon
discapacidad.
ARTÍCULO 3. REHABILITACIÓN
Los Estados deben asegurar la
prestación de servicios de
rehabilitación para las personas
con discapacidad a fin de que
logren alcanzar y mantener un
nivel óptimo de autonomía y
movilidad.
SERVICIOS DE APOYO
Los Estados deben velar por el
establecimiento y la prestación de
servicios de apoyo a las personas
con discapacidad, incluidos los
recursosauxiliares, a fin de
ayudarles a aumentar su nivel de
autonomía en la vida cotidiana y a
ejercer sus derechos.
PROCEDIMIENTOS
PARA INTEGRAR
PERSONAS ESPECIALES
EN INSTITUCIONES
INSTITUCIONES
Traslados a pie: Si utiliza muletas o
bastones, no apresurar a la persona.
Evitar empujones. Presentan
dificultad para llevar peso mientras
caminan o mientras suben y bajan
escaleras; en estassituaciones o
parecidas, preguntar si necesitan
ayuda para llevar la mochila, apuntes
o cualquier peso.
Conversaciones: Al estar en grupo, no
hablar con el resto de las personas
fuera de la vista de la persona con
capacidades diferentes. Si se le
habla o pregunta, dejarle tiempo para
que se exprese, en ocasiones estas
discapacidades van asociadas a
problemas en la expresión o habla.
Si no secomprende algo en una
conversación hacerle saber, y no
actuar como si se hubiera
comprendido. Tratar a la
persona como a cualquier
compañero/a, teniendo en cuenta
sus capacidades diferentes, pero
sin resaltarlas.
Instalaciones (cafeterías, bibliotecas,
aulas, etc.): No usar nunca las
plazas de estacionamiento
reservadas para personas con
capacidades diferentes. Ofrecer
nuestra ayuda para leerun cartel de
anuncios, tomar un libro de un
estante elevado de la biblioteca, etc.
Atención para una persona en silla
de ruedas:
Preguntar siempre antes de tomar
la silla de ruedas, si la persona
necesita ayuda y qué tipo de ayuda.
La persona con capacidad diferente
conoce su silla y su manejo, ella
informará de cómo maniobrar.
Advertir siempre con anterioridad
de la maniobra que se va a...
Regístrate para leer el documento completo.