EDUCACION FINANCIERA

Páginas: 20 (4880 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2015
Diferencia entre situación económica y situación financiera
En los últimos tiempos, especialmente haciendo alusión a la crisis económica y financiera que se ha hecho patente, hemos escuchado y leído en las noticias en muchas ocasiones los conceptos de situación económica y financiera. Sin embargo, en un primer momento estos conceptos pueden parecer confusos y muy similares, pero no es así. Eneste artículo de UnComo.com te explicaremos la diferencia entre situación económica y situación financiera.
Fuente fotografía: blog.instructorfinanciero.com
Whatsapp 13 Twitter 32 Facebook 3 Google +
Principio del formulario
Final del formulario
Principio del formulario
x

Tu nombre
Nombre del destinatario
Email del destinatario
Enviar
Final del formulario
Definición de situación económica ysituación financiera

El concepto de situación económica hace referencia al patrimonio de la persona, empresa o sociedad en su conjunto, es decir, a la cantidad de bienes y activos que posee y que les pertenecen.
Mientras tanto, la situación financiera se refiere a la capacidad que poseen esas personas, empresas o sociedad de poder hacer frente a las deudas que tienen o, lo que es lo mismo, de laliquidez de la que disponen para poder pagar sus deudas.
Por lo tanto, alguien puede tener una buena situación económica y mala financiera, si no tiene efectivo suficiente para pagar sus deudas. Así como buena financiera si dispone de efectivo, pero mala económicamente si estas deudas superan el total de su patrimonio.
Diferencia entre situación económica y situación financiera

Las principalesdiferencias entre situación económica y situación financiera que podemos destacar son:
La situación económica se mide por el total del patrimonio.
La situación financiera se mide por la capacidad de hacer frente a sus deudas.
A pesar de que ambas están estrechamente relacionadas, no tienen por que ir en la misma dirección.
Para tener una buena situación económica, es importante que nuestro patrimoniono esté comprometido por deudas.
Para tener una buena situación financiera, es necesario no tener deudas o tener el efectivo suficiente para pagarlas sin problemas.


Sigue leyendo: http://negocios.uncomo.com/articulo/diferencia-entre-situacion-economica-y-situacion-financiera-27003.html#ixzz3jMKCSiU4
La situación financiera de una persona hace referencia al efectivo que dispone en lo inmediato(liquidez) mientras que la situación económica se refiere al conjunto de bienes que integran su patrimonio (solvencia).

Entonces, tendrás un problema financiero cuando no te sea posible disponer del efectivo suficiente para cumplir con una obligación al momento de su vencimiento. Mientras esta situación tenga un carácter temporal, no te encontrarás ante un problema económico. Éste tendrá lugar, sila capacidad de generar ingresos o el valor del conjunto de bienes que tienes, no te alcanzan para cubrir sus gastos y deudas.
Saber distinguir los aspectos económicos de los financieros, te permitirá reconocer las distintas situaciones que enfrentarás a lo largo de tu vida para poder resolverlas de manera adecuada.
Situacion financiera y situacion economica
La situación económica de unaempresa es la capacidad que tiene la misma para generar resultados positivos, pero esto no es situación económica, esto es rentabilidad de la empresa.

Una empresa es rentable cuando tiene capacidad para generar resultados positivos, o sea para generar utilidades. Así decimos que la empresa tiene una buena rentabilidad cuando esta ganando dinero y decimos que la empresa tiene una mala rentabilidadcuando sus resultados son negativos.
rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos
financieros.
¿Qué significa esto? Decir que una empresa es eficiente es decir que no desperdicia
recursos. Cada empresa utiliza recursos financieros para obtener beneficios. Estos
recursos son, por un lado, el capital (que aportan los accionistas) y, por otro, la
deuda (que aportan los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion Financiera
  • Educacion Financiera
  • educacion financiera
  • Educación Financiera
  • Educacion financiera
  • Educacion financiera
  • educacion financiera
  • Educacion financiera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS