Educacion fisica
1. Introducción.
El Dto comprende un análisis sobre diferentes fases y etapas de la iniciación deportiva, así como de los modelos de enseñanza utilizados.
En el ámbito de la Educación Física y el Deporte se han desarrollado cambios en las formas de practicar el ejercicio físico, el hombre en su afán de lograr mejoresresultados deportivos ha experimentado diferentes modelos de enseñanza, estos modelos reciben una gran influencia de los avances de las Ciencias Sociales, en lo que se destaca la Psicología y la Pedagogía.
Un artículo publicado recientemente destaca que los cambios sociales originados en las últimas tres décadas favorecieron el surgimiento y desarrollo de diversas corrientes y tendencias pedagógicas queconstituyen distintas maneras de entender y desarrollar la Educación Física, estas son: La Psicomotricidad, la Psicocinética, la Expresión Corporal, la Sociomotricidad, el DeporteEducativo, el Deporte-Recreación, los Aeróbicos, las técnicas de relajación orientales, el Stretching, hasta el culturismo renovado (López, A 2000: 1)
No se pretende hacer un análisis de todas las corrientes pedagógicasutilizadas a escala mundial, la cuestión es analizar las aplicadas en el proceso de iniciación deportiva y que en la actualidad se conocen como modelos tradicionales y modelos alternativos de iniciación.
2. Etapas del proceso de iniciación deportiva.
Todo proceso de enseñanza en la actividad física y el deporte está orientado hacia determinados objetivos que conducen hacia la educación y elperfeccionamiento de las formas y funciones del organismo humano e incrementando paulatinamente los rendimientos individuales y colectivos.
Los autores que han trabajado la iniciación deportiva, consideran muy importante planificar este proceso en determinadas etapas y fases, atendiendo alas características del niño la edad y el tipo de deporte. La edad con la cual un individuo inicia un deporte esvital, aunque no se excluye la posibilidad de iniciar siendo adulto, pero el problema estaría en la duración de la vidadeportiva una vez aprendido el deporte.
Existen diversos criterios respecto a la edad para iniciar un deporte, Diem,en su libro "El deporte en la infancia" defiende la idea de que la iniciación puede producirse desde mucho antes de los 10 años, señalando que la capacidad para eljuego, la competencia en grupo comienza desde los 5 o 6 años,Barrios, R (1998).
Otros autores como (Cercel, P 1980 y Müler, M 1996) consideran que la iniciación deportiva puede ser hacia los 10 años, en tanto que Leali, G(1985), plantea iniciar la práctica del deporte hacia los 7/8- 10 años hastalos 18 y divide la iniciación en 5 etapas, cada una de 5 años, Mondoni, M(1983), hace igual propuesta,pero desde los 6-8 hasta los 18-20 años.
Por otro lado (Álvarez del Villar, C 1983, Navarro Valdivieso, F 1968 y Tschien, P 1980), define que debe ser desde los 8-10 años, hasta los 18-20 añosy proponen tres etapas:
1.- Etapa de formación básica.
2.- Etapa de formación específica.
3.- Etapa de perfeccionamiento deportivo.
La primera etapa consiste en la búsqueda de una formación genérica ypolivalente para que el niño adquiera las bases del movimiento.
En la segunda se enseña la estructura funcional del deporte de una manera específica y en la tercera se perfeccionan los aprendizajes.
El criterio es que estas etapas duren un periodo de 8-10 años; cuando se hace con niños puede empezar hacia los 7-8 años.
Un análisis realizado por Hernández Moreno, J (1998) a partir de lasperspectivas de la estructura funcional del deporte, señala los diferentes modelos utilizados en el proceso de formación de la iniciación deportiva, así como las etapas y contenidos básicos de cada una de ellas.
Wein, H (1988) propone un modelo dividido en cinco etapas:
1er Nivel: Juego de habilidad y capacitación de base.
• Juegos polivalentes.
• Habilidades básicas.
2do Nivel: Juegos...
Regístrate para leer el documento completo.