educacion fisica

Páginas: 4 (896 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2013



Manuela Echeverri Montoya

Introducción

Con este trabajo mi objetivo es aprender mas sobre el deporte, en sentidos de definición, ya que no he podido acudir a las clases de educaciónfísica, de esta manera puedo investigar la parte teorica de lo que hacen mis compañeros en clase.

1. Qué son las capacidades físicas condicionales?

Las capacidades físicas básicas son condicionesinternas de cada organismo, determinadas genéticamente, que se mejoran por medio de entrenamiento o preparación física y permiten realizar actividades motoras, ya sean soberanas o deportivas 

2. ¿Quées fuerza?
La fuerza es la capacidad fisica condicional del sujeto para levantar, soportar o vencer un peso o masa mediante la acción muscular. 

Para fines metodológicos de aplicación sedistinguen varios tipos de fuerza que son: 
1. FUERZA RÁPIDA 
Es la capacidad del sistema neuromuscular para superar la masa o peso con una alta velocidad de contracción y relajación muscular (fuerza deasentamiento con la menor duración de tensión muscular). 
Ejemplos: 
- Lanzamiento con diversos objetos ligeros 
- Saltos en el mismo lugar y con sobrepaso 
- Juegos deportivos 
Este tipo de fuerzase estimula desde los 5 años de edad sin forzar la capacidad del alumno que de hecho ya practica desde antes al vencer la fuerza que opone su propio peso corporal. 

2. FUERZA DE RESISTENCIA 
Es lacapacidad condicional que permite incrementar el rendimiento del organismo contra el cansancio por soportar esfuerzos prolongados. 
Ejemplos: 
- Carreras de 300 hasta 1000 mts. a máximo esfuerzo - Tiros consecutivos a la canasta 
- Ejercicios sin exigir frecuencia o velocidad en un tiempo de 15 a 25" 
- Lagartijas y dorsales no más de 30" 
- Método de circuitos. 
Este tipo de fuerza lapractica el alumno de manera natural al realizar esfuerzos para controlar el propio peso corporal. 


3. FUERZA EXPLOSIVA 
Es la capacidad de realizar un incremento súbito de fuerza en el menor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Educación Física y la Actividad Física
  • Educacion fisica
  • Educación Física
  • Educacion Fisica
  • Educacion Fisica
  • Educacion Fisica
  • Educacion fisica
  • Educacion fisica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS