Educacion Fisica
Normalmente cuando nos disponemos a definir el término deporte, son numerosos los aspectos, características y nociones que se nos vienen a la mente. La gran complejidad de este concepto ha suscitado cierta divergencia a la hora de ser definido por los distintos autores, lo cual, unido a su evolución en el tiempo y en las distintas sociedades, ha hecho que su definición tengacierto carácter dinámico y coyuntural. Igualmente ocurre lo mismo cuando hablamos de sus características, orientaciones y clasificaciones. A continuación realizaremos un repaso de cómo han ido evolucionando estos aspectos en las últimas dos décadas, a través de las aportaciones realizadas por los autores más relevantes y estudiosos de esta cuestión.
Deporte, conjunto de actividades físicas que elser humano realiza con intención lúdica o competitiva. Los deportes de competición, que se realizan bajo el respeto de códigos y reglamentos establecidos, implican la superación de un elemento, ya sea humano (el deportista o equipo rival) o físico (la distancia, el tiempo, obstáculos naturales). Considerado en la antigüedad como una actividad lúdica que redundaba en una mejor salud, el deporteempezóa profesionalizarse durante el siglo XX.
Educación física
La educación física es una disciplina con carácter pedagógico, que utiliza como medio a los deportes y que se conjugan con actividades físico recreativas, desarrolla armónicamente las capacidades y habilidades de la persona y permite un mejor desenvolvimiento en su vida diaria, ayuda a la eficiencia del movimiento desde lassimples habilidades motrices hasta las más complicadas, propiciando y conservando el equilibrio de la capacidad funcional del educando. La educación física además de relacionarse con la educación también esta relacionada con las ciencias de la salud y es practicado de manera voluntaria y la cual tiene como propósito el desarrollo de personas sanas en el área física, mental, emocional y social.El deporte al ser una práctica motriz y corporal, ha establecido múltiples relaciones con la educación física.
La educación física y el deporte no son lo mismo. La educación física es un medio para la formación, el deporte, un medio para la aplicación. Pero por tener ambas una relación tan fuerte existen algunas instituciones de formación en Educación física que se denominanCentros Superiores de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Europa), Escuelas de Deportes (Alemania), y el Organismo Administrativo del Deporte, utilizando pautas para definir cuáles han de ser actividades deportivas y cuáles no.
La actividad física, debe ser una práctica regular y sistemática en todas las personas, sin distinción de edad, sexo, condición social u ocupación, porlos beneficios que se obtiene para la salud orgánica, emocional y psíquica de las personas. Asimismo nos ayuda a tener buena salud con vitalidad, vigor, fuerza y energía, cambia nuestra aptitud, nos hace perseverantes, nos enseña a ser el sentido de la honradez, la responsabilidad y lo que es seguir normas a nivel individual y grupal.
Historia y evolución
A partir de la actualReforma a la educación secundaria (2006), la línea formativa de educación física, que anteriormente se consideraba dentro de las Actividades de Desarrollo, ahora se incluye en los planes y programas de estudio como una asignatura igual que las que conforman la currícula, ya que contribuye de forma sustantiva, de la misma forma que las otras materias, a la consecución del Perfil de Egreso de losestudiantes de educación básica en México. Tendencias y enfoques en la concepción de educación física en México.
Enfoque militar: Antes de la realización de los Juegos Olímpicos de 1968, en las escuelas se imponía el enfoque militar consistente en actividades de orden y control corporal, marchas y ejercicios repetitivos buscando la vigorización física.
Enfoque deportivo. En este se...
Regístrate para leer el documento completo.