educacion fisica

Páginas: 8 (1849 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2013




INTRODUCCIÓN TEÓRICA

Cuando queremos escaparnos de nuestras actividades y rutinas diarias solemos hacerlo de diversas maneras, desde sentarnos en el sofá a ver la televisión, hasta quedar con los amigos para hacer un camping. En este trabajo profundizaremos en el enfoque del tiempo libre y el ocio desde un punto de vista más educativo y lúdico centrándonos en la motricidad, es decir,desde el punto de vista de la recreación deportiva.
Existe una relación entre el tiempo libre de cada persona y su dedicación laboral. Por ejemplo: las personas que realizan trabajos más sedentarios buscan actividades más activas en su tiempo libre, no obstante, no todos tenemos la misma disposición hacia la recreación. Esto es debido a que conforme nos hacemos mayores, vamos abandonando lacapacidad lúdica que innatamente teníamos. La recreación es indispensable para el crecimiento infantil ya que puede favorecer los procesos de creatividad y de aprendizaje autónomo.

































¿Qué es el juego?


El juego es una conducta de motivación intrínseca, si uno no lo desea, no puede jugar, de ahí que no se pueda imponer con violenciay obligación el sentido del juego a ningún individuo. El juego espontáneo requiere de la actitud lúdica de los practicantes, debido al gran abanico de posibilidades y variables que hace que cada experiencia se perciba como nueva y enriquecedora.
-          
Definición según autores:

Huizinga (1987): “El juego es una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos límites temporalesy espaciales determinados, según reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de -ser de otro modo- que en la vida corriente”.
Gutton, P (1982): “Es una forma privilegiada de expresión infantil”.
Cagigal, J.M (1996): “Acción libre, espontánea, desinteresada eintrascendente que se efectúa en una limitación temporal y espacial de la vida habitual, conforme a determinadas reglas, establecidas o improvisadas y cuyo elemento informativo es la tensión”.

Origen del juego

El juego, más allá de cualquier definición referente a su práctica o desarrollo, tiene una naturaleza intrínseca en la evolución del hombre, por eso en la gran mayoría de las culturas podemosencontrar verbos que expresen el hecho de jugar, por ejemplo: inda, iocus, asobu, aiba, sahaq, giocare, play, jover, spiel, kridati, jokata, etc.
El juego tiene la característica de evadirnos a su propio espacio y tiempo y a una serie de experiencias positivas y negativas. No existe el juego sin el hombre, ni el hombre sin el juego.
Las características de los juegos podrán ser diversas en funciónde su intensidad, tipo, momento evolutivo, etc. pero pese a ello, podremos encontrar aspectos en común en todas las culturas, dado que todas las expresiones lúdicas tienen puntos en común.
El juego posee la característica de tener un tiempo y espacio delimitado fuera de la rutina diaria, además posee sus propias reglas y dota a los jugadores de libertad y autonomía según las características deljuego que diseñemos.
Los juegos, además, nos desvelan aspectos del pasado como costumbres y formas de actuar, acciones de la vida social. Muchas veces basan su práctica en mitos, la lucha entre el bien y el mal, noche y día, esto se debe a que el juego es un reflejo de las  personas que los crean, por ello beben de sus creencias, época y costumbres.
El juego, pese a ser muy útil en edadestempranas, no es exclusivo de la infancia, los adultos y niños pueden beneficiarse del juego en cualquier momento de su vida. En cada momento de sus vidas tendrá unas características y significados diferentes, de este modo será acorde a sus gustos e intereses. El juego en edades tempranas se caracteriza por predominar el componente motor y conforme los practicantes crecen aumenta la complejidad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Educación Física y la Actividad Física
  • Educacion fisica
  • Educación Física
  • Educacion Fisica
  • Educacion Fisica
  • Educacion Fisica
  • Educacion fisica
  • Educacion fisica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS