educacion fisica

Páginas: 6 (1279 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2013
DESARROLLO
PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
PRINCIPIO SENSOPERCEPTUAL
Todo proceso de conocimiento comienza por la percepción del fenómeno estudiado, así también el dominio de nuevas destrezas motoras comienza por la percepción para ver, sentir su ritmo, sus particularidades; mientras más órganos de los sentidos podamos incluir en la incorporación de un fenómeno nuevo, máscompleta y exacta será la representación que obtendremos del mismo y con mayor rapidez se desarrollará el proceso de aprendizaje práctico. 
PRINCIPIO DE LA ACCESIBILIDAD
Consiste en asignar al deportista tareas que pueda asimilar en el momento adecuado. Para determinar la aptitud física y morfológica; el entrenador debe hacer pruebas que le permitan orientar el entrenamiento en funciónmorfológica, en el orden técnico-táctico o de la preparación física. El aplicar este principio tiene que fundamentarse en las cargas de carácter interna y externa, es decir cargas físicas y cargas biológicas, elementos importantes para la accesibilidad. 
PRINCIPIO DE LA SISTEMATIZACIÓN
Hablar de sistematización implica orden u ordenamiento. En entrenamiento deportivo para que una carga de trabajo seaefectiva la misma debe ser aplicada en forma sistemática.
Los vastos conocimientos sobre la moderna metodología deportiva y la fisiología aplicada al esfuerzo, sumado a la experiencia en la práctica del entrenamiento deportivo, nos enseñan cómo deben ser aplicados los estímulos de manera sistemática y ordenada. La sistematización debe considerar las siguientes características:
De lo poco a lo mucho
3De lo sencillo a lo complejo
De lo conocido a lo desconocido
Partimos del fundamento fisiológico que plantea que la base de cada destreza es el sistema de conexiones nerviosas que se forman en el atleta. 
PRINCIPIO DE LA CONCIENCIA Y LA ACTIVIDAD
Este principio nos indica que aseguremos primero la relación consciente del atleta y su participación activa en el entrenamiento; este principiobusca la participación activa, creadora y democrática del deportista. 
PRINCIPIO DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS CARGAS
La organización de la carga de entrenamiento Por organización de la carga de entrenamiento se entiende su sistematización por un período de tiempo tal que asegure la dinámica programada de la condición y el logro del nivel fijado de preparación específica condicional. Dentro de la basede esta sistematización debe hallarse la obtención de un efecto acumulado de entrenamiento positivo de cargas de diferente orientación funcional. Además, es necesario respetar una condición indispensable: la conservación del potencial de entrenamiento de las cargas. La organización de la carga de entrenamiento se determina según dos criterios: el carácter de su distribución en el tiempo y losprincipios que rigen la relación entre cargas de diferente orientación funcional. Como distribución de la carga de entrenamiento en el tiempo se entiende de qué forma se reparte la carga en cada etapa, en cada ciclo y en el ciclo anual de 
PRINCIPIOS CIENTIFICOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOS
PRINCIPIO Y AUMENTO DE CARGAS
Para lograr un efecto de entrenamiento, el estímulo debe superar un ciertoumbral de esfuerzo. Su base biológica es la Ley de Arnold-Schultz.
4
"La adaptación se produce por asimilación de los estímulos óptimos, que son aquellos que están situados entre la intensidad umbral y la de máxima tolerancia". En el cuadro que sigue se ejemplifican los diferentes tipos de estímulos y sus efectos.
La condición necesaria para la creación del fenómeno de adaptación es la superaciónde un umbral crítico de entrenamiento.
El estancamiento de la carga significa, irremediablemente, estancamiento en el rendimiento deportivo. Esta afirmación vale tanto para principiantes como para campeones. Cuando se mantiene el nivel de cargas, estas paulatinamente, van perdiendo su efecto adaptador y contribuyen muy poco al nivel de rendimiento
PRINCIPIO DE LA CONTINUIDAD DEL PROCESO DE...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Educación Física y la Actividad Física
  • Educacion fisica
  • Educación Física
  • Educacion Fisica
  • Educacion Fisica
  • Educacion Fisica
  • Educacion fisica
  • Educacion fisica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS