Educacion Fisica

Páginas: 33 (8173 palabras) Publicado: 17 de junio de 2012
Capítulo 11
Estrés y competición
Clara Martimportugués Goyenechea
Universidad de Málaga
Psicología del Deporte (Vol. II) – Fundamentos 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)
Psicología del Deporte (Vol. II) – Fundamentos 2
Antonio Hernández Mendo (Coord.)
122
La práctica deportiva y competitiva es una
situación de estrés que genera altos niveles de
ansiedad en los participantes. Sipensamos en
deportes de masas como el fútbol o el ciclismo o en
competiciones de atletismo en las que los participantes
se juegan sus habilidades en escasas situaciones,
como ocurre con los juegos olímpicos a los
campeonatos mundiales, es fácil comprobar que
cualquiera de estas actividades sean atléticas o
deportivas tienen lugar en condiciones de competición
idóneas para provocar altos nivelesde activación.
Generalmente, en todas ellas el rendimiento del
deportista o del equipo adquiere un valor muy
importante ya que de él depende, no sólo el éxito
profesional de los participantes, sino su propia
autoestima y la valoración social que reciben, la
economía del grupo o club qué los sustenta y hasta el
prestigio de su comunidad o país (Gutiérrez, M.,
Estévez, A., García, J. y Pérez,H., 1992). De esta
forma, el participante se ve sometido a una gran
presión por rendir de forma adecuada. Estas
situaciones constituyen un desafío para la propia
superación como deportista pero también una
amenaza ante el fracaso personal o simplemente
miedo de no cumplir las expectativas que había
generado. Sobre todo si su adquisición ha supuesto un
esfuerzo económico al club o entidadque los
representa.
En las páginas que siguen definiremos el
concepto de estrés psicosocial como proceso, sus
dimensiones y las estrategias de afrontamiento
relacionadas con procesos adaptativos. Por último,
haremos una reflexión sobre la importancia de
considerar las múltiples fuentes de estrés que
concurren en la práctica deportiva con el fin de hacer
una valoración de sus efectosaditivos o multiplicativos.
Fuentes de estrés en la práctica deportivacompetitiva
El término de estrés se utiliza para referirnos
a las condiciones personales sociales y ambientales
que una persona percibe como potencial amenaza y en
las que tiene pocas o escasas habilidades para hacerle
frente (Evans y Cohen, 1987). Son aquellas situaciones
en las que las demandas sobre los individuos ponen aprueba o exceden su capacidad de adaptación.
Siguiendo a estos autores podríamos decir en este
caso, que es un proceso transaccional entre el
ambiente deportivo y la conducta de competición que
pone en funcionamiento procesos de autorregulación
en el contexto de unas demandas que cambian. Sin
embargo, el estrés surge de las valoraciones
individuales y de las reacciones a las condicionesactuales en las que se desarrolla la competición
deportiva. Este criterio de actualidad es de gran
importancia para entender el carácter dinámico y
autorregulador de los procesos adaptativos a las
exigencias personales y socioambientales en la práctica
deportiva.
Le evidencia empírica parece señalar que las
variables relacionadas con el rendimiento (capacidad
física disminuida, ejecucionespobres y bajos logros) son
los estresores más importantes que pueden afectar a un
atleta, más que algunos factores interpersonales tales
como las pobres relaciones con los compañeros de
equipo (Madden, Summers y Brown, 1990). En los
trabajos realizados por Pierce y Stratton (1981)
demostraron que “ no jugar bien “ y “cometer un error”
fueron puntuados más frecuentemente como
estresantes(63%). En contraste, otros trabajos señalan
que el estrés causado por los compañeros de equipo se
percibió como uno de los problemas más grandes en el
deporte (Cohn, 1090; Gould, Jackson y Finnch, 1993;
Scalan, Stein y Rivizza, 1991). Parece que en los
deportes de competición se adjudica gran valor al logro
y al rendimiento positivo, lo que parece razonable
asumir que este tipo de jugador es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Educación Física y la Actividad Física
  • Educacion fisica
  • Educación Física
  • Educacion Fisica
  • Educacion Fisica
  • Educacion Fisica
  • Educacion fisica
  • Educacion fisica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS