educacion fisica

Páginas: 5 (1076 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2014
CONCEPTO DE ED. FISICA: La educación física es una disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal, para estructurar y desarrollar de forma integral y armónica las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de a persona.
CAPACIDADES MOTRICES:
Las capacidades motrices determinan la condición física del individuo se dividen en dos bloques: capacidades coordinativas ylas capacidades físicas o condicionales.
El rendimiento motor de cualquier persona dependerá del nivel de desarrollo y adaptación de dichas cualidades.
CAPACIDADES CONDICIONALES: Las capacidades físicas o condicionales son las que determinan la condición física del individuo. Dependen de la capacidad o fuerza a nivel muscular, de la resistencia para mantener dicha fuerza en el tiempo y, en tercerlugar de la capacidad del corazón y los pulmones para aportar energía a la musculatura. Tener una adecuada condición física y una buena salud es imprescindible para adaptarnos a la vida cotidiana. Las cualidades que determinan la condición física son: la resistencia, la fuerza, la velocidad y flexibilidad.
RESISTENCIA
Es la capacidad o aptitud que nos permite realizar y mantener un esfuerzomuscular activo durante el mayor tiempo posible.
El grado de participación muscular determina dos tipos de resistencia:
Resistencia general: que dependerá del sistema cardiovascular, la eficiencia del corazón, los pulmones y el sistema circulatorio (venas, arterias y capilares).
Resistencia muscular: cuando participa sólo una musculatura específica en el movimiento requerido.
Los métodos deentrenamiento para el desarrollo de la resistencia se divide en dos grupos de sistemas básicos, los continuos y los fraccionados.
El entrenamiento continuo consiste en recorrer una distancia relativamente larga mediante un esfuerzo físico continuado (más de 30 minutos), sin interrupciones ni pausas, como, por ejemplo, correr, andar en bicicleta, remar…
El entrenamiento fraccionado Se caracterizan porla interrupción del trabajo, al contrario que en los sistemas continuos. Dividen el esfuerzo en varias partes de intensidad submáxima que se alternan con intervalos de tiempo llamados pausas de recuperación, que ayudan a la adaptación del organismo. Por ejemplo, se plantea correr tres series de diez minutos con un descanso de 5 minutos entre ellas. La duración del descanso es variable y durante elmismo se camina, se estira, etc.
LA VELOCIDAD : la velocidad es la capacidad que nos permite desarrollar una respuesta motriz en el mínimo tiempo posible.
Se distinguen tres tipos de velocidad:
Velocidad de reacción: en función del tiempo en el que el individuo es capaz de reaccionar ante un estímulo en concreto. Por ejemplo, en la salida de una carrera de 100 metros.
Velocidad gestual oacíclica: es la capacidad de realizar un gesto aislado en el mínimo tiempo; por ejemplo la rapidez al chutar un balón.
Velocidad cíclica o de traslación: cuando hay un desplazamiento de todo el cuerpo, mediante la repetición encadenada de gestos acíclicos. Consta de tres fases, una inicial, de aceleración; una segunda de velocidad máxima, y una final de disminución de la velocidad.
EJERCICIOS PÁRASU ENTRENAMIENTO: El entrenamiento de la velocidad cíclica se puede realizar mediante la repetición de series cortas de 50 a 100 metros, con recuperación total entre serie y serie. Dicha pausa se produce de una forma activa, para mantener la musculatura tonificada, y es imprescindible que durante las series no aparezcan el cansancio ni la fatiga, debido a que el trabajo no será específico develocidad.
La flexibilidad es la capacidad de realizar movimientos con la máxima amplitud articular, por sí mismos o mediante una fuerza externa. Se produce gracias a la movilidad articular y a la elasticidad de los músculos y ligamentos que interviene directamente con su elongación.
Los factores que limitan la flexibilidad pueden ser físicos (óseos, ligamentosos o musculares), de tipo genético o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Educación Física y la Actividad Física
  • Educacion fisica
  • Educación Física
  • Educacion Fisica
  • Educacion Fisica
  • Educacion Fisica
  • Educacion fisica
  • Educacion fisica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS