Educacion para discapacitados
Existe un gran debate persistente a la hora de elegir la educación adecuada para las personas minusválidas, entre las dos opciones queexisten: la integrada en centros normales y la específica para cada discapacidad. Y es que los propios expertos presentan opiniones diferentes, las familias lo tienen aún más complicado antes de tomas unadecisión la misma depende que un futuro sus hijos puedan valerse de sí mismos y tener una vida mejor.
Por lo cual hay una gran necesidad de que todos los niños alcancen los mismos objetivospedagógicos en tiempos iguales y cumplir los aprendizajes requeridos a lo largo de su curso, y no afrontar las consecuencias de estar en una escuela pública. Así que en cuanto se dé su desarrollo en unaescuela especial mejor será su desarrollo fuera de ella y después poder adaptarse a un ámbito educativo normalizado.
Mas en nuestro país las personas que padecen algún tipo de discapacidad tienen dosopciones educativas: la educación integrada con alumnos sanos y sin ninguna discapacidad como también existe la educación específica. La elección no siempre está clara para la familia. Más sin embargoregularmente suele depender de la discapacidad de la persona con discapacidad y su entorno en el que se encuentre.
Actualmente en México la educación ha progresado de manera significativa en losúltimos 50 años, en el caso de los discapacitados la situación es muy diferente, ya que según el censo de la población existe solo un 2 por ciento de alumnos con discapacidades, a causa de las pocasposibilidades económicas de los padres. Aunque les resulta demasiado difícil adaptarse o encajar en la educación regular, es por esto que existe la educación especial, la cual está dentro de un marco legalbien definido en la Ley General de Educación en 1993, cuya trascendencia de esta ley se puede resumir en que la educación especial está destinada a individuos con discapacidades transitorias o...
Regístrate para leer el documento completo.