Educacion Para El Afecto
Afecto para la convivencia Social
Entendiendo las dificultades que implica la individualidad involucrada a los temas de afecto, amistad, amor, sociedad y comunidad, en estostiempos debido al mal uso de las tecnologías, el desarraigo de los valores, la poca importancia de la vida en comunidad para el desarrollo y la escasa promulgación de valores éticos y morales,teniendo presente el factible conveniente intangible del desarrollo colectivo que ayuda al desarrollo moral, teniendo como punto de partida la escuela para la intervención y considerando que esta se veráreflejada de alguna forma en la familia donde se pueden poner en práctica el desarrollo de estas esferas, sabiendo que la familia es la unidad básica de la vida social o comunitaria se pretendeformular una serie de tareas a través de los talleres que se van a desarrollar en el proceso de la formación deportiva integrada a múltiples factores del desarrollo humano en el municipio de Yolombó conlas instituciones educativas involucradas, semilleros deportivos y grupos deportivos que están integrados en el convenio EEPPM – municipio de Yolombó.
La educación para el afecto y la convivenciasocial integrada a las practicas jugadas es un determinante para el mejoramiento de la salud; porque un niño o niña con buenas y excelentes relaciones humanas es un niño sano física ymentalmente, claro está sin descartar otras características importantes que ayudan a construir un ambiente sano (nutrición, techo, educación, salud y recreación).
Las habilidades sociales son un pilar básicoen el desarrollo humano de cada individuo, porque estas le van a facilitar el establecimiento de relaciones interpersonales basadas en principios y valores, que permitan el enriquecimiento de cadauna de sus dimensiones. Así mismo esta propuesta pretende darle a los talleres de actividad física deportiva un sentido que trascienda los límites de la medición, de lo repetitivo y lo mecánico,...
Regístrate para leer el documento completo.