educacion posdisiciplinaria

Páginas: 7 (1581 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2014

EDUCACIÓN POSDISCIPLINARIA, FORMACIÓN DE NUEVAS SUBJETIVIDADES Y GUBERNAMENTALIDAD NEOLIBERAL

INTRODUCCIÓN
A partir de la obra de Foucault se analiza en el texto la gubernamentalidad neoliberal y sus efectos en la educación. Para ello es preciso historizar y recontextualizar los conceptos del propio Foucault teniendo en cuenta tres parámetros: el carácter trasnacional de la regulaciónposfordista, el énfasis en los modelos flexibles de regulación y la racionalidad política.
El análisis del texto se centra en la transición de las sociedades disciplinarias hacia sociedades posdisciplinarias también llamadas de control; partiendo de entender al neoliberalismo como una forma de gobernar los procesos sociales donde tiene lugar una nueva alineación de la conducta social con diversosobjetivos sociopolíticos.

RACIONALIDAD POLÍTICA Y GUBERNAMENTALIDAD
La gubernamentalidad se refiere al conjunto de tecnologías y las formas político-sociales de conducir a los individuos mientras que la racionalidad de gobierno es precisamente la expresión de la compleja conjunción histórica de poderes-saberes y los efectos de orden social y mental que nos constituyen como sujetos. Es decir, losseres humanos hemos sido formados bajo ciertas racionalidades elegidas por el gobierno y por tanto es preciso descubrir cuál es el tipo de racionalidad que se utiliza en la sociedad en la que nos desempeñamos.
Foucault estudió las técnicas empleadas por el gobierno para moldear la subjetividad de la sociedad (producción, comunicación y dominación); no obstante menciona que existen las técnicas desí mismo caracterizadas por permitir a los individuos efectuar ciertas operaciones con su cuerpo, alma o pensamiento. Lo anterior lo llevó a aseverar que la gubernamentalidad es la conjunción de las técnicas de dominación ejercidas sobre otros con las técnicas de sí mismo.

DE LAS SOCIEDADES DISCIPLINARIAS A LAS SOCIEDADES DE CONTROL
Cuando las sociedades occidentales abandonaron la soberanía,transitaron hacia el desbloqueo tecnológico de la productividad asociada al poder, es decir, se dio paso a una nueva forma de control que ejerce el Estado sobre la población dándonos a entender que estamos en medio de la transición de las sociedades disciplinarias a sociedades de control o posdisciplinarias.
Las sociedades disciplinarias se caracterizan por una regulación externa del Estadohacia los sujetos con el fin de evitar riesgos y anormalidades. Para ello se valen de instituciones cerradas y una excesiva especialización del saber y de la división del trabajo; regulada a través de exámenes que “normalizan” al sujeto para volverlo dócil, eficaz y disciplinado.
Por su parte las sociedades de control, apuntan hacia la flexibilidad y adaptabilidad a los cambios continuos eilimitados.

LA SUBJETIVIDAD POSDISCIPLINARIA DE LA RACIONALIDAD POLÍTICA NEOLIBERAL.
En el modo neoliberal de gobernar, lo social es un elemento importante en el tipo de subjetividades que promueve. Por ello, en las sociedades posdisciplinarias se traslada la vigilancia externa a la obligación interna de los individuos; es decir, en la racionalidad neoliberal la autonomía personal juega un papelimportante pues lejos de ser la antítesis del poder, es un elemento fundamental para su ejercicio.
Los gobiernos neoliberales han encontrado una nueva forma de regulación social en la cual el tipo de individuo exigido es emprendedor, se hace cargo de sus propios riesgos, es autorresponsable y está en permanente autocreación; por lo que es necesario proporcionarle nuevos saberes, métodos y lenguajes quele permitan ser “empresario de sí mismo”.
La antigua política científica ha dado paso a una política económica en la que el Estado ha dejado de preocuparse por controlar conductas anormales y moralizar a los individuos para priorizar la búsqueda de nuevos mercados y ganancias potenciales. Por lo anterior, se está obligando a los sujetos a ser competitivos, flexibles, adaptables, mutables,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educación
  • Educación
  • La educacion
  • La educacion
  • Educacion
  • Educacion
  • Educaciòn
  • Educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS