Educacion Sexual

Páginas: 13 (3092 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2013
Conducta sexual, embarazo y aborto en la adolescencia. Un enfoque integral de promoción de salud
Libertad Martín Alfonso1 y Zunilda Reyes Díaz2
Resumen
La conducta sexual irresponsable, el embarazo no deseado y el aborto provocado constituyen problemas de salud que se presentan con frecuencia en los adolescentes. El presente trabajo pretende realizar un análisis, en el contexto nacional, delos factores que actúan en las dimensiones social, grupal e individual y su posible influencia en la manifestación de estos problemas. Se destaca la necesidad de un enfoque de promoción de salud que proponga acciones teniendo en cuenta, de manera integral, la responsabilidad compartida entre las organizaciones sociales, el sistema de salud, el sistema educacional, las familias y los individuos, parafavorecer un comportamiento sexual que contribuya a disminuir el embarazo y el aborto en las adolescentes.
DeCS: CONDUCTA SEXUAL; EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA; EMBARAZO NO DESEADO; ABORTO INDUCIDO; EDUCACIÓN SEXUAL; PROMOCIÓN DE LA SALUD; ADOLESCENCIA.

Introducción
La salud de los adolescentes y jóvenes es un elemento básico para el avance social, económico y político de un país. Los cambiosque ocurren desde el punto de vista biológico, psicológico y social hacen que sea la adolescencia, después de la infancia, la etapa más vulnerable del ciclo vital, por lo que debe ser privilegiada y atendida de manera especial.
Los programas de promoción de salud, dirigidos a los adolescentes requieren fortalecer un enfoque integral, orientado hacia el contexto socioeconómico, político, jurídicoy cultural, al ambiente grupal, familiar y al propio desarrollo individual del adolescente.1
Este trabajo pretende realizar un análisis de los factores que pueden incidir en las manifestaciones de un problema de salud, que se presenta con frecuencia en este grupo poblacional en Cuba: la conducta sexual irresponsable, el embarazo no deseado y el aborto demandado, con el objetivo de esclarecerlos puntos más vulnerables, hacia los que debe orientarse el trabajo de promoción de salud, de manera que se abarque el adolescente como individuo, su familia, el grupo escolar y el contexto socioeconómico en que ocurre el comportamiento no saludable.
Es oportuno analizar conducta sexual, embarazo y aborto por la interrelación que existe entre estos tres fenómenos, pues si bien el abortoconstituye el acto que puede afectar física y psicológicamente a la adolescente, este es generalmente consecuencia de un embarazo no deseado y de una conducta sexual inadecuada.
Consideramos que las causas de este problema apuntan hacia la influencia de factores económicos, sociales, psicológicos y culturales, incluyendo las políticas y acciones que se encuentran establecidas al respecto. Un enfoqueintegral de este problema implica tener en cuenta los factores generales, particulares y singulares que inciden en él y sus posibles interrelaciones.
Desarrollo
La actividad sexual precoz y sin protección no causa, en general, morbilidad y mortalidad durante el período de la adolescencia; sus efectos y costos se evidencian más tarde en la vida y puede tener importantes repercusiones en el desarrollobiológico, social y psicológico de la joven generación. Por eso este problema constituye una preocupación de primer orden para los profesionales de la salud y se impone abordarlo a partir de un marco conceptual actualizado, sobre el desarrollo humano integral y la promoción de salud.
El interés por estudiar el tema desde diferentes ángulos, hace que algunos autores analicen, desde una posiciónecológica, la sexualidad, la cual considera que el hombre -desde el final del milenio- está contribuyendo a una irracional devastación del planeta y que puede llegar hasta su propia destrucción. Dentro de esto se encuentra la visión de cambio y las formas de relaciones consigo mismo y con el entorno que tiene a través de su sexualidad.2
Según este enfoque, en nuestros tiempos se vive con una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educación Sexual, sexualidad responsable
  • Educación sexual
  • Educacion sexual
  • Educacion sexual
  • Educacion Sexual
  • Educacion Sexual
  • educacion sexual
  • Educacion sexual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS