educacion sexual

Páginas: 6 (1274 palabras) Publicado: 31 de enero de 2014



Universidad del Aconcagua
Facultad de Ciencias Médicas
Ciclo de Licenciatura en Enfermería



DOCENCIA PARA LA SALUD




Alumna: Agüero Daiana
Benítez Beatriz

Docente: Lic. Isabel Asís
D’ Stefano cristina



Mendoza, Junín, Diciembre 2013


Universidad del Aconcagua
Facultad de Ciencias Médicas
Ciclo de Licenciatura en EnfermeríaDOCENCIA PARA LA SALUD




Alumna: Agüero Daiana
Docente: Lic. Isabel Asís





Mendoza, Junín, Diciembre 2013


INTRODUCCION
La sexualidad en la adolescencia es un tema de mucha importancia, debido a que en esta etapa de la vida, el ser humano sufre muchos cambios tanto físicos como psicológicos en una transición donde se deja atrás la inocencia de la niñez.
Elproyecto de educación sexual es una propuesta de transformación y construcción de la cultura sexual, a nivel de afectos, conocimientos, actitudes, comportamientos y valores de nuestra comunidad en especial de la educativa.
Brindar desde temprana edad una educación en valores sexuales que involucren aspectos que mejoren la calidad de vida de los alumnos como: salud, vida familiar, lo biológico, lopsicológico y social, aceptación del crecimiento, desarrollo y transformación personal a partir de la vivencia consiente de tales procesos.




























DESARROLLO








LOS CAMBIOS FISIOLÓGICOS RELACIONADOS CON LA REPRODUCCION.
Los órganos reproductores son las primeras características visibles del cuerpo que indican el sexo. Entre los 11 ylos 14 años se producen cambios corporales tanto en los hombres como en las mujeres que permiten distinguirlos por completo. En esta etapa, comienza en las chicas el ensanchamiento de las caderas, el desarrollo de las mamas y la aparición del vello en las axilas y el pubis. En los varones, aumentan la altura y el peso, la voz se hace más grave y comienza a .crecer el vello en la cara, las axilas,el pubis y el pecho. Además, se ensancha la espalda y los miembros se vuelven más musculosos.
En ambos sexos se observan el crecimiento y el oscurecimiento de los órganos reproductores externos y la aparición de granitos, ya que la piel se vuelve más grasa. También aumenta la capacidad de transpiración con olores fuertes. Estas características, que marcan el desarrollo de los seres humanos comohombres o mujeres, reciben el nombre de características sexuales secundarias.
Todos los cambios externos que se producen en el cuerpo son el resultado de cambios internos. Estos cambios indican que pronto el organismo alcanzará la madurez sexual, es decir, estará preparado físicamente para reproducirse. Los órganos sexuales, los ovarios en la mujer y los testículos en el varón, comienzan aproducir un tipo especial de células que intervienen en la reproducción: las células sexuales: estrógenos, progesteronas y testosteronas.
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
El sistema reproductor masculino está constituido por dos tipos de estructura:
Los genitales externos, ubicados fuera de la cavidad abdominal, están compuestos por el pene y los testículos.
Los genitales internos, situados dentro dela cavidad abdominal, están compuestos por un conjunto de conductos: los epidídimos y los conductos deferentes.

Los testículos se encuentran dentro de una bolsa de piel llamada escroto y en ellos se originas los espermatozoides o células sexuales masculinas a una temperatura aproximada 4⁰C menor que la del resto del cuerpo. En el interior de los testículos también se producen testosterona,hormona que interviene en la aparición de las características sexuales secundarias de los varones.
Una vez originados, los espermatozoides recorren una serie de conductos que finalizan en uno mayor, la uretra. Por ese conducto único, se libera orina y semen al exterior. El semen es un líquido en el cual se movilizan y trasladan de 200 a 300 millones de espermatozoides hacia el exterior del organismo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educación Sexual, sexualidad responsable
  • Educación sexual
  • Educacion sexual
  • Educacion sexual
  • Educacion Sexual
  • Educacion Sexual
  • educacion sexual
  • Educacion sexual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS