educacion social
-1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS E IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE.
Autor: Joan Subirats.
Año de publicacion: 2011
Título del texto: Transformaciones sociales y dinámicas educativas.
Edit:Rizoma freireano
Identificación del estudiante: Francisco Heredia Hernández.
-2.PRESENTACIÓN GENERAL DE LA LECTURA.
1. Título del texto, el autor.
2. Temas principales que trata.
3. Valoraciónpersonal general.
4. Qué te ha aportado personalmente.
5. Qué aporta a un estudiante de Trabajo Social
6. Motivos para aconsejar su lectura.
El título del texto es “Transformaciones sociales y dinámicas colectivas” ,escrito por Joan Subirats de la Universidad Autónoma de Barcelona.
En mi opinión los temas principales que trata son:
Plantear si el sistema educativo puede por sí mismoabsorber las demandas dirigidas desde la sociedad.
Las necesidades de la sociedad han cambiado mientras el sistema educativo no ha evolucionado en armonía con este.
La educación debe ser el motor de la sociedad.
La influencia de los movimientos ideológicos en la concepción de la educación y su repercusión en la igualdad de oportunidades.
El reto de combinar el énfasis individualista actual con elsistema tradicional para compensar las desigualdades respetando las reivindicaciones de las diferencias en la sociedad.
La comunidad como conglomerado corresponsable para dar respuesta a los nuevos y presentes retos que plantea la sociedad.
Me parece un texto que analiza perfectamente la sociedad actual , muy enriquecedor ya que “abre los ojos” y que se atreve a dar una solución colectiva alas exigencias de la sociedad. Personalmente, me ha aportado una visión más analítica de la sociedad actual , pero como ya he comentado no sólo se ha limitado a diagnosticar y analizar la situación sino que ha dado una solución muy realista.
Como estudiante de trabajo social, me reafirma en la idea de la importancia que tiene el tejido social, y de que el recurso más importanteque podemos tener es el de las propias personas y en la creación de tejidos sociales que nos unan y nos hagan corresponsables de las actuaciones y decisiones.
Sin duda recomendaría su lectura, ya que como he comentado anteriormente, es un texto que analiza perfectamente la situación actual de la sociedad y el sistema educativo y nos ayuda a entender que el debate de la educación debe ir ligado aldebate sobre el futuro de la sociedad y de que las respuestas a estas exigencias deben surgir de la propia comunidad participando en los asuntos trascendentes de una forma legítima y consensuada.
3.ANALISIS DEL CONTENIDO.
De modo general se debe realizar el siguiente procedimiento:
1.Sacar de cada epígrafe la idea o ideas más importantes que aporta el autor,realizar una reflexióncrítica de cada una de estas,un posible esquema sería:
Título de epígrafe …..
Resumen del contenido....
Comentario personal explicativo...
-INTRODUCCIÓN.
-Hace tiempo que de manera directa o indirecta en muchas de las reflexiones del entorno educativo surge la pregunta de si la escuela puede asumir los grandes números de demandas provenientes de la sociedad actual.
El presente documento,parte de la idea de que , en la actualidad, muchos profesionales del ámbito educativo ya estaban trabajando desde perspectivas de nuevo tipo para hacer frente a las nuevas demandas sociales.
A lo largo de este estudio, se mostrará como los vertiginosos cambios económicos,sociales y familiares de los últimos años han afectado a la relación sociedad-educación, y como esto esta influyendo en lamodificación de los parámetros educativos en un contexto en el que los desequilibrios sociales son cada vez más acentuados.
-La relación entre la escuela y la sociedad ha sufrido un desequilibrio, debido a que esta última ha experimentado cambios frenéticos en los últimos años. Debido a esto, nos hemos encontrado con un sistema educativo que no se adapta a las nuevas demandas de la...
Regístrate para leer el documento completo.