Educacion Universitaria En El Siglo Xxi:

Páginas: 19 (4654 palabras) Publicado: 17 de junio de 2012
JANO

La educación universitaria en el siglo XXI:
de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento
YAMITH JOSÉ FANDIÑO PARRA Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia

Artículo recibido: 07/06/10; evaluado: 12/01/11 - 12/03/11; aceptado: 14/03/11

El siglo XXI se caracterizará por ser la era de la sociedad del conocimiento… Elconocimiento constituirá el valor agregado fundamental en todos los procesos de producción de bienes y servicios de un país, haciendo que el dominio del saber sea el principal factor de su desarrollo auto sostenido.
Raúl García Tlapaya

1.

Introducción

La sociedad de la información y la sociedad del conocimiento son intentos por identificar y entender el origen y el alcance de los cambios socialesque se viven actualmente. Para Burch (2005), estos conceptos identifican diferentes proyectos de sociedad a los cuales aspirar porque emergen de distintos contextos y responden a distintas percepciones y expectativas. Al respecto, afirman Flores, Galicia y Sánchez (2007) que sociedad de la información y sociedad del conocimiento son conceptos que se han utilizado como sinónimos porque se cree quela información da poder y conocimiento. Sin embargo, para estos autores, ser parte de la sociedad del conocimiento requiere pasar del simple acceso, el manejo y el consumo eficaces de la tecnología informática a la producción de innovaciones y soluciones pertinentes a través de los distintos medios de información y comunicación disponibles; lo cual exige, inicialmente, construir ambientes deaprendizaje que promuevan la investigación y fomenten la transdisciplinariedad. A continuación, se discute sobre la diferencia entre sociedad de la información y sociedad del conocimiento y la necesidad de adoptar esta última como proyecto de sociedad en la educación universitaria.

2.

Sociedad de la información

Sociedad de la información se ha consagrado como término hegemónico no porqueexprese necesariamente una claridad teórica sino, como explica Burch (Op. cit.), gracias al bautizo que recibió en las políticas oficiales de los países más desarrollados y la coronación que significó tener una cumbre mundial dedicada en su honor. Los antecedentes del término, sin embargo, datan del sociólogo estadounidense Daniel Bell quien, en 1976, introdujo la noción de la sociedad de lainformación en su libro “The coming of
Revista Iberoamericana de Educación / Revista Ibero-americana de Educação ISSN: 1681-5653 n.º 55/3 – 15/04/11 Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI-CAEU)

Organização dos Estados Iberoa-americanos para a Educação, a Ciência e a Cultura (OEI-CAEU)

Yamith José Fandiño Parra

Post-Industrial Society: A venture insocial forecasting”. Según Burch, esta expresión reaparece con fuerza en los años 90 en el contexto del desarrollo de Internet y de las TIC. A partir de 1995, se la ha incluido en la agenda de las reuniones del G8 y se ha abordado en foros de la Comunidad Europea, de la OCDE (los treinta países más desarrollados del mundo), de varias agencias de Naciones Unidas y del Banco Mundial. En estecontexto, el concepto de sociedad de la información como construcción política e ideológica se ha desarrollado de la mano de la globalización neoliberal y su principal meta ha sido acelerar la instauración de un mercado mundial, “abierto y auto regulado". Por otro parte, afirman Flores, Galicia y Sánchez (2007) que al hablar de la sociedad de la información se hace referencia, en primera instancia, acómo se están experimentado nuevas formas de comunicación e información en lo cotidiano, personal, profesional, académico y lúdico. Una de las formas de comunicación más representativas de esta sociedad es la Internet; una red de redes interconectadas mundialmente que permite acceder e intercambiar información sin necesidad de desplazarse. Sin embargo, aclaran estos autores que la Internet es sólo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Estudiante Universitario Del Siglo XXI
  • El Estudiante Universitario Del Siglo XXI
  • El maestro universitario del siglo xxi
  • Educacion siglo XXI
  • ensayo educacion siglo xxi
  • Los Retos En La Educacion Del Siglo Xxi
  • Educación a distancia del siglo XXI.
  • LA EDUCACION COLOMBIANA EN El SIGLO XXI

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS