educacion vial proyec de nacion

Páginas: 5 (1134 palabras) Publicado: 6 de junio de 2016



EDUCACION VIAL

La generalización del fenómeno circulatorio, además de progreso rapidez y comodidad, el principio de los accidentes de tráfico, siendo el factor humano el principal causante para soluciones de este problema de salud pública , una de las líneas de actuación imprescindible es la adquisición de valores viales en los ciudadanos.

La educación vial no es un aprendizaje sin sentidono es simplemente cumplir reglas, si no que tienen un porque y para qué.

La educación vial son las normas y reglamentos que las sociedades han impuesto a todas las personas para ser respetados. Para que todo lo que realice relacionado al transporte sea con normalidad a través del tiempo conforme a las sociedades han evolucionado, nos hemos visto en la necesidad de crear estas normas para evitarhechos de tránsito y que las personas que conduzcan vehículos automotores la respeten y darle prioridad a las personas que se conducen a pie.

La educación vial es parte de la educación social, siendo una eficaz base de actuación ciudadana, dado que trata de crear hábitos y actitudes positivas de convivencia, calidad de vida, seguridad medio ambiental y seguridad vial. Tiene por objeto desarrollaren el ciudadano en su conducción de conductor pasajero o peatón las aptitudes, destrezas, hábitos y el interés necesario para que disponga de mayor conocimiento y equilibrio mental.







RECOMENDACIONES PARA:

PEATONES
Uso de pasarelas y áreas peatonales.
Respetar señales de tránsito.
No utilizar celular al caminar, esto evita también colisiones con personas.
Cuidar a los niños en la víapública y educarles durante.

CONDUCTORES
Respetar los límites de velocidad y semáforos.
No exceder los límites de velocidad.
Ceder la vía.
Aprovecharse el cinturón de seguridad del vehículo o utilizar casco según sea el caso.
Respetar el reglamento de tránsito.
Respetar las señales de Tránsito.
No utilizar celular cuando conduce.
Mantener ambas manos en el volante.
No manejar desvelado o muy cansado.No maquilarse cuando conduce.
No comer cuando conduce.
No distraerse leyendo anuncios publicitarios.






PASAJEROS
Los asientos de copiloto y acompañante no deben reclinarse cuando el vehículo está en movimiento; deben de estar siempre en forma vertical.
No llevar objetos en sus piernas o asientos, que puedan causarles daños al momento de una colisión.
Cooperar con el piloto para no distraerlo yalertarlo de cualquier situación en el exterior.
No recostarse en las ventanillas o sacar brazos o manos, una colisión puede causarles serios daños cerebrales.
Utilizar cinturones de seguridad.
Los usuarios de transporte público no deben poner en riesgo su vida, por imprudencias al momento de subir o bajar del transporte público.


TIPOS DE SEÑALES DE TRÁNSITO
Horizontales: Sobre el pavimento ocalles.
Verticales: en postes o en lugares elevados del nivel del suelo.
Lumínicas: semáforos, rótulos, fluorescentes, luces de vehículos.
Físicas: con los brazos o manos.
Auditivas: bocinas, gorgoritos, sirenas.
Personas: Uniformadas, y que apoyan la fluidez del tráfico.

VEHICULOS
Adecuado y oportuno mantenimiento del estado del vehículo






.

¿Para qué sirve?
Para el tránsito de vehículos ytodo el circulatorio, además de progreso, rapidez y comodidad de las personas que manejan los vehículos y los que están en contacto con ellos genera problemas.



¿Cómo funciona?
La educación vial como parte de la educación vial es una eficaz base de actuación dado que trata de crear ámbitos y actitudes positivas de convivencia, de calidad de vida, medio ambiental y seguridad vial.



¿Cuál es lainstitución encargada?
COVIAL, Política Nacional de tránsito y municipalidades.












MISION
Controlar y regular el tránsito vehicular que utilizan la vías públicas y terrestres del país, para garantizar una prevención efectiva de accidentes protección de la vida humana, del ambiente y bienes materiales, así como garantizar el libre desplazamiento de personas vehículos y semovientes por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecos de nacion
  • Educacion vial
  • Educacion vial
  • Educacion Vial
  • educacion vial
  • educacion vial
  • Educacion Vial
  • Educacion vial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS