educacion vial

Páginas: 14 (3375 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2013
1¿A qué edad te enteraste de que tenías el virus?
-Cuarenta y un años.
2-¿Qué sentiste al recibir los resultados del análisis?
-Como en ese momento tenía una meningitis, el enterarme fue secundario. Tenía mis energías puestas en superar esa enfermedad.
3-¿Te costó contarlo a tus familiares y amigos?
-Se enteraron por los médicos, no estaba en condiciones de decidir por mí, tenía quecomenzar un tratamiento porque tenía bajas las defensas.
4-¿Qué cambios te produjo el enterarte?
-Cuando recibí el diagnóstico positivo estaba cursando la segunda parte de la infección con VIH, que ya es la enfermedad, el SIDA. Por lo tanto, mi expectativa de vida pasó a ser acotada. A partir de una rápida evaluación, tomé conciencia de que debía modificar algunos aspectos de mi vida cotidiana, ya quesi lo hacía podía tener una nueva posibilidad. En ese momento me surge la inquietud de empezar a trabajar en VIH.
5-¿Qué hacés?
-Por un lado trabajo en prevención del VIH/Sida, acompañamiento a la persona y el acercamiento a la temática, ya sea: afrontar la noticia, tratamiento, alimentación, asistencia en lo que se necesita.
6-¿Vos tenías información sobre el VIH antes de enterarte de tudiagnóstico?
-Sí, porque soy enfermero de profesión, así que tenía información desde 1982, cuando realicé un curso sobre VIH. Además, por mi profesión traté con personas con sida.
7-¿Cómo llega a vos el darle información a jóvenes y adultos?
-Surge de mi propia experiencia. No como un salvador y para crear un mundo hipotético sin VIH/Sida, sino como un trabajador comunitario que puede brindar ayuda yacompañamiento en la nueva situación de la vida.
8-¿Supiste cómo te infectaste?
-A través de una relación sexual, pero nunca me pregunté cuándo ni con quién. Seguramente la pasé bien. Yo nunca pensé ¡en un preservativo! Por lo tanto, no gasto energía recordando el pasado, sólo trabajo en mejorar mi futuro.
9-¿Sufriste discriminación?
-No, porque creo que parte de sufrir discriminación es tuactitud frente a la vida. Si me discriminaron, no lo noté, ya que tengo que seguir viviendo lo mejor posible en esta sociedad que me tocó vivir y no permitir que otros me invadan







¿ Qué son y cómo se adquieren las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)? 
Son un grupo de enfermedades que se adquieren o transmiten, principalmente, por el contacto sexual entre las personas. Para quese dé el contagio, una de las personas involucradas en la relación debe tener la enfermedad de transmisión sexual (ETS). 
¿Cuáles son las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) más comunes? 
Las ETS más frecuentes son: la gonorreao blenorragia, la sífilis, el Síndrome de Inmuno-Deficiencia Adquirida ( SIDA), la uretritis no gonocóccica, el chancro blando, el herpes genital. 
¿Cuáles son lossíntomas característicos de las ETS? 
Los principales síntomas de las ETS son:
Flujos extraños en los órganos sexuales.
Ardor al orinar.
Pelotitas, granos o llagas en los genitales, ano o boca.
Mal olor en los genitales.
Picazón en las áreas genitales.
Dolor en la ingle.
Vale anotar, que cada una de las ETS tiene síntomas diferentes. En el caso de la sífilis los síntomas pueden desaparecer,pero se mantiene la enfermedad en el cuerpo de la persona enferma y, al no ser tratado, le provoca mayores complicaciones. 
¿ Qué hacer cuando se tiene síntomas de una ETS?  
Sí encuentra alguno de los síntomas señalados busque inmediatamente tratamiento médico, cada ETS tiene un tratamiento diferente, NUNCA TRATE DE CURARSE SOLO, NI TAMPOCO HAGA USO DE REMEDIOS CASEROS, algunos de éstos remediospueden ocultar los síntomas de las enfermedades y para la persona enferma puede producir graves complicaciones de salud. 
¿Qué sucede si las ETS no se tratan adecuadamente? 
Como consecuencia de las ETS pueden darse: deformaciones, parálisis, hijos que nacen con deformaciones o que traen problemas o enfermedades derivados de las ETS de sus padres.

En el mundo se dan muchos casos de niños...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion vial
  • Educación vial
  • Educacion Vial
  • educacion vial
  • Educación víal
  • educacion vial
  • Educacion Vial
  • Educaciòn Vial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS