Educacion Y Agua
“La planta es muy rica porque el agua es potabilizada y uno la toma y no le pasa nada”
(Katerine Rojas estudiante de la Institución Educativa RuralLejos del Nido ubicada en el municipio de El Retiro).
Entre 2011 y los primeros meses de 2012, la Fundación EPM y sus aliadas las fundaciones FEMSA, Fraternidad Medellín y Siemens, han entregado 36plantas de potabilización de agua en igual número de escuelas rurales de 18 municipios de Antioquia, cada una con una inversión total de $35 millones.
Con este programa, que ha beneficiado a más de3500 personas, se busca generar mejores condiciones de salud en los niños de las instituciones educativas rurales y sus familias, que posibiliten su proceso de aprendizaje, logrando el uso y cuidadodel agua potable como recurso valioso y limitado.
Juan David Echeverri, Subdirector de Relaciones con Entes Territoriales de EPM, explicó al respecto que “este programa pretende llevar soluciones depotabilización a las comunidades y escuelas rurales del departamento de Antioquia; hemos instalado hasta el momento 36 plantas de potabilización en la primera fase y estamos trabajando en la segundapara otras 30 plantas. Esperamos que nuestros aliados nos sigan acompañando para que este beneficio se riegue en toda la región”.
Dentro de las 36 escuelas que ya cuentan con agua potable, 11 estánubicadas en el Oriente antioqueño en los municipios de El Retiro, La Ceja, Santuario, Cocorná, Abejorral y Marinilla.
“Lo que se pretende es que estas comunidades rurales tengan agua potable yautogestionada, que sean ellos mismos los que puedan gestionar ese proceso de potabilización con el agua. Así se generan múltiples beneficios, porque la misma comunidad aprende a usar el agua, a entender suimportancia y la necesidad de cuidar las fuentes para poder tomar agua potable en sus comunidades. Esto se irradia no solo a la escuela sino a las comunidades vecinas, llevamos unas 3500 personas...
Regístrate para leer el documento completo.