Educacion Y Desarrollo De Valores
Muchos expertos en diferentes áreas de educación, y de la psicología, han tratado el tema de la formación de valores, realizando diferentes enfoques y aplicaciones a fin de obtener las metodologías y estrategias más adecuadas para fortalecer y fomentar el desarrollo de los valores.
Las competencias sociales y los valores varían incluso de una cultura aotra, sin embargo, como denominador común podemos decir que son aspectos de la formación y actuación de la persona que se desarrollan desde diferentes áreas y experiencias, en diversos contextos: la familia, la comunidad, la escuela, así como a lo largo de toda la vida y regulan el comportamiento, la convivencia constructiva, y ayudan significativamente a afrontar las situaciones difíciles ymejorar las relaciones humanas. El mundo de las ciencias de la educación tiene la compleja tarea de diseñar metodologías y estrategias para fortalecer el aprendizaje de los valores en el mundo de hoy.
La educación en valores
Es sencillamente educar moralmente porque los valores enseñan al individuo a comportarse como hombre, a establecer jerarquías entre las cosas, a través de ellos llegan a laconvicción de que algo importa o no importa, tiene por objetivo lograr nuevas formas de entender la vida, de construir la historia personal y colectiva, también se promueve el respeto a todos los valores y opciones. Educar en valores es también educar al alumnado para que se oriente y sepa el valor real de las cosas. Los valores pueden ser realizados, descubiertos e incorporados por el ser humano,por ello reside su importancia pedagógica, esta incorporación, realización, descubrimiento son tres pilares básicos de toda tarea educativa; necesitan la participación de toda la comunidad educativa en forma coherente y efectiva.
Es un trabajo sistemático a través del cual y mediante actuaciones y prácticas en nuestro centro se pueden desarrollar aquellos valores que están explícitos en nuestraconstitución como base para cualquier tipo de educación en valores.
Una vez que los alumnos interioricen los valores, éstos se convierten en guías y pautas de conducta, son asimilados libremente y nos permiten definir los objetivos de vida que tenemos, nos ayuda a aceptarnos y estimarnos como somos, la escuela debe ayudar a construir criterios para tomar decisiones correctas y orientar nuestravida, estas tomas de decisiones se da cuando nos enfrentamos a un conflicto de valores, otro de los objetivos de esta educación es ayudar al alumno en el proceso de desarrollo y adquisición de las capacidades para sentir, pensar y actuar; como vemos tan solo no es una educación que busque integrarse en la comunidad sino que va mas allá busca la autonomía, la capacidad crítica para tomar decisionesen un conflicto ético.
La temática de los valores es de gran vigencia en la actualidad. En el centro de su análisis se coloca la cuestión referida a los conflictos entre el ser y el deber ser. Los valores son la resultante de las relaciones sujeto objeto, individuo medio social. Son el reflejo de la realidad en la conciencia de los hombres, pero no un reflejo especular. Desde el punto de vistafilosófico los valores constituyen determinado contenido de la realidad que tiene una significación social positiva y un carácter valorativo normativo a nivel de la conciencia moral, social o individual, que orientan la actitud y conducta del hombre.
Todo valor tiene una polaridad, positiva (valor) o negativa (contravalor). Es una cosa u otra.
Una de las interrogantes más frecuentemente emitidaacerca de esta temática se refiere a si ¿es correcto hablar de una Pedagogía de los Valores? Para responderla, es justo aludir al planteamiento de Martínez:”La escuela no debe trasmitir valores sino que lo que debe hacer es trabajar sistemas y medios que permiten desarrollar el cultivo de la autonomía y de la razón dialógica”.
El educador debe preocuparse prioritariamente porque sus alumnos...
Regístrate para leer el documento completo.