Educacion Y Vinos
En estos momentos la educación virtual en mi opinióntodavía no se ah llevado al máximo desempeño, ya que no todos podemos acceder fácilmente a un ordenador para hacer uso del internet, es por eso que siempre se requerirá un aula para el desarrollopresencial de una clase, ya sea para orientación o simplemente para poder interactuar con personas frente a frente.
Como explica la opinión de Smith y Cans, un docente que le guste el desarrollo de lasclases mediante la red debe convertirse en un facilitador de información puesto que siempre abran dudas al respecto del manejo de la información en la red, pero un docente que implementa la educaciónvirtual y presencial tiene casi que todos los medios para resolver cualquier duda que le puedan presentar y así mismo puede generar clases mas dinámicas y lo mejor, a cualquier hora.
Aquí les dejoun link donde a mi parecer se explica más detalladamente lo que un docente que aplica la forma de educación virtual y presencial debe tener en cuenta para que pueda tener éxito en este campo. Graciashttp://www.uhu.es/cine.educacion/articulos/globalizacion_impacto_docente.htm
VITIVINICULTURA
La viticultura (del latín vitis, "vid") es el cultivo sistemático de la vid, o parra, para usar susuvas en la producción de vino. Es una rama de la ciencia de la horticultura.
Las vides pueden ser propagadas por semillas, estacas, acodos o por injerto de púa o de yema. Las semillas se usanprincipalmente para la producción de nuevas variedades. En la escala comercial las más usadas son las estacas. En el caso de aquellos cultivares de difícil enraizamiento se usan acodos.
MOSTO
El mosto...
Regístrate para leer el documento completo.