Educacion
Facultad en ciencias de la educación.
Licenciatura en ciencias de la educación.
Teoría pedagógica clásica
Reflexión: El juego en la educación
Dra.Eustolia Duran Pizaña.
Presenta:
El juego en la educación.
Juan Amós Comenio fue uno de los primeros que trabajaron de manera científica un proyecto de integración del juego y el juguete en la vidadel niño desde el periodo neonatal, pasando por la escuela, la juventud, la madurez, la vejez hasta la muerte. Las ideas de Comenio sobre el juego como medio educativo, el juego como algo alegre, eljuego del niño con la madre, el juego en la escuela maternal y el drama escolar en la educación teatral son hoy en día atractivas por su fuerza moral y universal en lo que respecta a la relación delhombre con la naturaleza. Fue él, uno de los primeros en diferenciar el teatro como género artístico de las obras de teatro escolares, y decía: "hablad en latín y mataréis dos pájaros de un tiro, por unlado el beneficio físico y espiritual y por otro el conocimiento que adquiriréis"
Comenio observó que los padres no lamentaban el tiempo y el esfuerzo empleado al ver que al público le gustaba lainterpretación de sus hijos. De esta manera se descubrían, al igual que ahora, nuevos talentos.
Comenio señalaba que todos nuestros ejercicios espirituales son considerados juegos y aunque ahora lajuventud está acostumbrada a divertirse moviendo el cuerpo y no ejercitando el espíritu, no podemos olvidarnos de estas otras formas de entretenimiento. El juego no debe estorbar en cuanto al éxito en elestudio sino todo lo contrario.
Expondré a continuación algunas de las principales ideas que Comenio tenía sobre el juego. Creía que, dirigido por alguien bondadoso e inteligente, era unabendición:
* Para la salud, por el movimiento, la carrera y los combates;
*Para el pensamiento, por la observación de novedades y las imágenes;
*Para la razón, por haber varias clases de obstáculos;...
Regístrate para leer el documento completo.