Educacion
INTRODUCCIÓN
En primer término la educación es un derecho toda persona y una obligación del Estado según nuestra Constitución Política, en donde éste debe fomentar las condiciones necesariaspara el desarrollo de nuestro derecho.
Sin embargo, el Estado colombiano ha entendido su obligación ante la educación como el simple hecho de dar cobertura a toda la población nacional en los nivelesbásico y medio, sin importar la calidad como un elemento esencial de todo proceso educativo; además existe una gran carencia de fomento por parte del estado hacia la educación superior, por lo quesólo un grupo minoritario de la población puede acceder a la universidad.
A mi modo de ver las estructuras curriculares de la mayoría de las instituciones educativas poseen varias falencias que seevidencian en los problemas actuales de la sociedad, y en la inutilidad del título de bachiller: (1) la falta de un programa que genere un ser íntegro a nivel ético y crítico, y (2) la falta dematerias que enseñen oficios técnicos. Esto se resume así : el modo de educación de los colegios públicos en Colombia tiene por consiguiente los estudiantes nos son éticos ya que no se enseñan los valores sibien esto no es problema no radica en los colegios si no eso viene de la formación en sus familias el colegio se ve en la necesidad de enseñar los valores porque en sus familias ya no se les enseña.El colegio les ayuda a que el estudiante se enfrenta a la vida como seres humano y no son autocríticos porque sus capacidades son muy bajas ya que esta educación a mi modo de ver es muy mediocrey de muy baja calidad y lleva la creación de tecnócratas porque sus estudios son muy básicos para que el individuo piense por sí mismo investigue y proponga un nuevo paradigma esto lleva elindividuo coja por un modo de vivir más fácil y ganar dinero fácil como la creación de un trabajador por competencias y que no aspire a una buena remuneración y no llegue ser uno de los dueños del...
Regístrate para leer el documento completo.