educacion

Páginas: 35 (8682 palabras) Publicado: 27 de abril de 2013
Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 9, 1 (2005) 1
PROYECTO EDUCATIVO PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y EL
RENDIMIENTO EN UN I.E.S.
Jesús López Calatayud
El contexto educativo desde un punto de vista sistémico, está condicionado por la
interacción del colegio, la familia y la sociedad. Cuando surgen los problemas, se intenta
buscar las causas y los culpableslo que conduce a que cada uno de estos sistemas se
defienda a sí mismo y tienda a descargar la culpa sobre el otro. De este modo, en el
desarrollo de este proyecto se evitará cualquier tentación de culpabilizar y se enfocará la
atención en la búsqueda de soluciones.
La falta de espacio, las dificultades que plantean los alumnos de las zonas
desfavorecidas, el excesivo número de alumnospor clase, la escasa base académica que
poseen muchos alumnos que a pesar de no haber superado los niveles mínimos de Primaria
y no haber agotado las repeticiones que legalmente tienen derecho, han ido promocionando
a la Secundaria, el comportamiento conflictivo que muestra un importante número de
alumnos que impiden el normal desarrollo de la clase, el elevado absentismo, etc. han dadocomo resultado un importante descenso en los niveles de rendimiento escolar muy acusado.
Todo esto justifica la necesidad de poner en juego nuestra creatividad y
corresponsabilidad para atender la diversidad sin dañar la comprensividad y ejercer como
herramienta de compensación educativa. Aportando nuestro esfuerzo en mejorar el centro
escolar desde la práctica y la reflexión.
1.CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO
1.1. El entorno del centro
Un IES con importantes problemas de convivencia y de rendimiento académico suele
estar enclavado en una de tantas “zonas sur” que salpican nuestra provincia. La barriada o
la población normalmente presenta bolsas de pobreza, paro, marginalidad, problemática
social, analfabetismo, falta de emancipación de la mujer, familias sin expectativashacia lo
académico, etc.
El porcentaje de alumnos que abandonan los estudios después de la edad de
escolarización obligatoria es muy alto, así como los que no obtienen el Graduado en
Educación Secundaria. Igualmente el absentismo escolar supone un problema agravado por
el ambiente que se vive en la calle y la escasa preocupación de una parte de los padres por
la educación de sus hijos(no es percibido como uno de sus mayores problemas ante la
urgencia de otros que se presentan cotidianamente).
1.2. EL CENTRO EDUCATIVO
El alumnado
En el centro educativo suele existir un porcentaje de alumnos/as que siguen un
currículum normal y con los que se intenta incluso la proacción; otro alumnado con
http://www.ugr.es/local/recfpro/Rev91COL3.pdf Profesorado. Revista de currículumy formación del profesorado, 9, 1 (2005) 2
dificultades de aprendizaje; y un importante número de alumnos que presentan necesidades
educativas especiales en mayor o menor grado.
Desde el punto de vista humano, estos alumnos pertenecen a familias populares –
con elevados porcentajes de padres y madres que trabajan -, con escaso nivel cultural y
acceso a la cultura y con una dinámica departicipación en la vida del centro poco
desarrollada.
Además, la presión que ejerce el mundo laboral sobre estos alumnos, conduce a
muchos de ellos a trabajar a edades muy tempranas, abandonando los estudios incluso
antes o poco después de terminar la edad de escolarización obligatoria. El mundo laboral se
configura así como único referente para la mayoría de ellos, que no se veidentificada con
los modelos de acceso a la cultura y a estudios superiores que se proponen en el instituto.
Pero es un mundo laboral desvinculado de la escuela, al que llegan con escasa preparación
y para trabajos de baja cualificación.
Criterios y principios
Este proyecto tiene una clara orientación práctica, buscando mejorar las condiciones
del centro. Si bien el concepto “mejora de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion
  • Educacion
  • Educación
  • Educacion
  • La educacion
  • Educacion
  • Educacion
  • Educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS