educacion
Trenzas Pág. 3
Manzana Comunitaria Pág. 3
La Carretilla Pág. 4
Revienta, Mastica e infla Pág. 4
Cuerda Pág. 5
Moneda en la harina Pág. 5
TRENZAS
Materiales:
6 coles
Encargados:
Angelo Lagos
Constanza Miranda
Gabriela Rodríguez
El juego trata:
Se eligen a las dos mujeres de cada equipo que tengan el cabello más largo, para queun hombre les haga una trenza, dejando tan solo tres dedos de distancia entre la punta del pelo y el cole.
MANZANA COMUNITARIA
Materiales:
3 manzanas
3 platos
Encargados:
Angelo Lagos
Laura López
Gabriela Rodríguez
Consiste en:
Los integrantes de los respectivos equipos tendrán que hacer una fila. Cada integrante dará una mascada a una manzana y volverá al finalde la fila, dándole paso al que estaba detrás de él y así sucesivamente, hasta acabar la fruta. No importa cuántos participantes compitan, ya que esto no influye en el rendimiento.
CARRETILLA
Materiales:
Las ganas de competir
Encargados:
Constanza Miranda
Carla Moraga
Giannina Suárez
Se juega así:
Los equipos deberán organizar dos parejas mixtas, las cuales competirán enforma de caretillas (uno parado afirmando los pies de otro, que con las manos avanza, apoyadas en el suelo). Inicialmente se posicionaran en un punto de partida, llegando a la meta para realizar así el viaje de vuelta con los integrantes invertidos. Una vez que llega una pareja, recién puede comenzar la otra.
REVIENTA, MASTICA E INFLA
Materiales:
3 globos
3 chicles
Encargados:Laura López
Giannina Suárez
Raúl Soto
Éste es el juego:
Cuando el participante llega al módulo, debe tomar un globo del mesón y comenzar a inflarlo hasta que reviente. Luego de hacerlo, tomar el chicle que estaba adentro y sacarle el envoltorio, masticarlo y hacer un globo. Cuando lo logre, podrá pasar a la siguiente etapa.
CUERDA
Materiales:
Cuerda
Encargados:
CostanzaDorat
Tatiana Oliveros
Raúl Soto
Se juega de esta manera:
Se extiende una cuerda a lo largo de la cancha. Seis integrantes del equipo deberán saltarlo 5 veces de un lado a otro con las piernas juntas.
MONEDA EN LA HARINA
Materiales:
½ Kg. De harina
3 monedas de pes
Encargados:
Costanza Dorat
Carla Moraga
Tatiana Oliveros
Así se hace:
El participantedeberá buscar la moneda sólo soplando la harina y tomar la moneda con la boca sin ocupar las manos. Al terminar la prueba correr y tocar la trompetita dos veces, dando por finalizada la gincana.
Dato:
Al final de cada prueba, tocar la corneta una vez.
Gincana:Prueba o concurso en que los participantes deben pasar por muchas pruebas y obstáculos antes de llegar a la meta , Una gincana es untipo de competición recreativa que tiene el objetivo de poner a la prueba las habilidades físicas o mentales de los miembros de dos o más equipos.
Las gincanas son divididas en varias pruebas con características extravagantes y sin utilidad práctica, algunos ejemplos son:
"Carrera del saco": los competidores deben recorrer el más rápidamente posible una distancia dentro de un saco que va enmedia hasta sus cinturas
"Huevo en la cuchara": los competidores deben recorrer el más rápidamente posible una distancia equilibrando un huevo en una cuchara sin dejarlo caer
"Cabo de guerra: un número variable de competidores de dos equipos estiran en sentido contrario una corda. Vence quién conseguir que todo el equipo adversario atraviese una línea pintada en el suelo
"Caza al tesoro: laorganización de la gincana elabora pistas para que los equipos puedan encontrar un "tesoro". Gana el equipo que alcanzar el objetivo en menos tiempo.
Hay también pruebas de carácter cultural, con preguntas de temas y formatos variados, como "stop", charadas etc.
PARA QUE SIRVEN: los juegos no son solo una forma de distraerse o divertirse, tambien sirve para conocer gente, educarse, aprender cosas...
Regístrate para leer el documento completo.