Educacion

Páginas: 13 (3245 palabras) Publicado: 2 de abril de 2012
RECUPERATORIO DE CIENCIAS SOCIALES.
TRABAJO PRÁCTICO
“MALVINAS ARGENTINAS”


1-¿POR QUÉ LAS MALVINAS SON ARGENTINAS?

Ser soberano implica tomar decisiones propias, ejercer la autonomía, es decir: ser libre. Esto requiere una gran responsabilidad: la de elegir qué hacer y sostenerlo con los hechos. Es soberano aquel que puede pensar por sí mismo poner en práctica sus ideas. Cuando setrata de las naciones, la soberanía se relaciona tanto con la defensa del territorio y sus riquezas naturales, económicas, culturales y sociales, como con la capacidad de sus pobladores de asumir decisiones propias. Así, el ejercicio de la soberanía es un derecho de los pueblos libres a habitar y gobernar el territorio de su nación.
Hablar de Malvinas invita a pensar en la idea de soberanía.Por un lado, porque el reclamo del ejercicio de la soberanía territorial tiene un largo recorrido en la historia de la Argentina. Y, por otro, porque a través del mismo podemos reflexionar sobre las implicancias de la lucha de una nación para ejercer su capacidad de decisión y sobre el modo en que otras naciones hermanas la acompañan.
Desde hace casi dos siglos, la Argentina reclama larecuperación de la soberanía en las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes. La demanda diplomática y judicial sólo se vio interrumpida durante los 74 días que duró la guerra de 1982.
La demanda por la soberanía de Malvinas tiene como antecedente fundación allá ocupación británica, ocurrida en 1833, acción que puede ser definida como unaverdadera usurpación ilegal realizada por el uso arbitrario de la fuerza y que expulsó a parte de la población. Y que forma parte del proyecto imperialista que
Inglaterra desplegó durante fines del siglo XVIII y a lo largo del siglo XIX. La ubicación del archipiélago entre los océanos Atlántico y Pacífico colocó a las islas en la mira estratégica de la expansión del Imperio, ya que fueronpensadas como base de control, reaprovisionamiento y vigilancia austral aún antes de su usurpación.
¿Por qué las Malvinas son argentinas?
Los argumentos argentinos para afirmar la soberanía tienen varias dimensiones.
En primer lugar, están los argumentos geográficos: las islas forman parte de la plataforma continental de la Argentina y, además, la proximidad de las Islas Malvinas respecto alterritorio continental es evidente en contraste con la distancia que existe entre éstas y Gran Bretaña.
Asimismo, están los argumentos históricos: los territorios fueron heredados de España, luego de declarada la Independencia, tal como ocurrió con el territorio continental argentino. Los sucesivos gobiernos patrios mostraron interés en sostener la soberanía de las islas. La prueba política mássobresaliente de esto fue el nombramiento de Luis María Vernet como comandante militar de las Malvinas en Puerto Soledad, quien estuvo al frente del cargo desde el 10 de junio de 1829.
Por último, están los argumentos jurídicos: la Argentina jamás renunció a sus derechos, encaró reclamos diplomáticos permanentes y obtuvo el pronunciamiento favorable de organismos internacionales como laOrganización de Naciones Unidas (ONU).
El documento más importante emitido en este sentido es la Resolución 1514(XV) de 1960 titulada “Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales”. Allí se proclamó la necesidad de “poner fin, rápida e incondicionalmente, al colonialismo en todas sus formas y manifestaciones” consagrando dos principios fundamentales para esto:la autodeterminación de los pueblos y la integridad territorial.
Aún ante el planteo de Gran Bretaña, la ONU apoyó la posición argentina a través de la resolución 2065 (XX) de 1965, donde acepta la aplicación del principio de integridad territorial, pues sostiene que en el conflicto por Malvinas sólo hay dos partes en la disputa de soberanía -la República Argentina y el Reino Unido- por lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion
  • Educacion
  • Educación
  • Educacion
  • La educacion
  • Educacion
  • Educacion
  • Educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS