Educacion
La educación siempre es un tema de análisis y estudio a lo largo de nuestra historia, por el cual se han dado muchos enfoques que nos llevan a tener variables tanto positivas comonegativas una de otra, en el cual unos piensan que sin la educación no se puede desarrollar un trabajo de calidad y Que siempre van ligadas ambas. También están relacionadas dependiendo del lugar, país ositio donde se adquiere la educación en su totalidad, por que como es conocido por la mayoría no es lo mismo recibir una educación de primer mundo en HARVAR o STANFOR que en una universidad pública deun país tercer mundo, por razones de calidad y contenido de la educación, además del prestigio de las universidades de primer mundo, la posibilidad de desarrollarse en el primero serán mil vecessuperior a la del país subdesarrollado. Desgraciadamente no solo tendrían que ver con la calidad de la educación si no también con la remuneración económica que existe de la misma, estudios de la OCDE(Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) demuestran que un estudiante que obtiene un posgrado en algún país desarrollado su sueldo será cinco veces superior al que recibirá el mismoestudiante de un país subdesarrollado, en números sería el equivalente a que el primero tendrá un sueldo anual de doscientos mil dólares en promedio, y el segundo un sueldo anual de cuarenta mildólares, tan solo en este aspecto las diferencias son muy grandes, sin contar aun los aspectos académicos y de calidad.
Un claro ejemplo de estas diferencias seria nuestro país y en general los paíseslatinoamericanos, donde a pesar que el número de analfabetas se ha reducido casi en su totalidad la calidad es pésima, existiendo grandes brechas entre los graduados de las universidades tanto públicascomo privadas. Para nadie es nuevo que en un país como el nuestro existen profesionistas de taxistas o otros oficios que no son profesión, esto se debe a dos factores principalmente, el primero...
Regístrate para leer el documento completo.