educacion

Páginas: 8 (1787 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2013
Núm. 3.948 (939) ESCUELA 3

7 de junio de 2012

Opinión

Defensa de la historia en educación

H

ace cuatro años, más de 200 profesores
de Historia e investigadores de su Didáctica elaboraron un manifiesto en
defensa de la historia como pieza fundamental
en la educación de niños y jóvenes. Pretendían
salir al paso de la oleada conservadora, apoyada por algunos ingenuospostmodernistas del
ámbito educativo, de retirar la historia de los
currículos escolares. Ha sido así en los últimos
años y continua siendo, como es el caso de los
proyectos del Gobierno tory encabezado por
David Cameron o del felizmente defenestrado
Silvio Berlusconi. En los planes de estudio de
Educación Secundaria Obligatoria (ESO) se la
intentó diluir, con poco éxito, en unas inconsistentes CienciasSociales; pero en la Educación
Primaria ya ha perdido toda su identidad como
materia educativa al difuminarse en un área llamada Conocimiento del medio.
Las causas de esta tendencia son variadas:
una de ellas es el declive general de las humanidades en todos los niveles de la enseñanza,
auspiciada por las organizaciones económicas internacionales y por los gobernantes que
buscan resultadosmás ligados a las llamadas
competencias y a la utilidad práctica de los
aprendizajes. Otra, más interna a la educación,
es el trasladar a la escuela las insatisfacciones
y los problemas que la sociedad no sabe solucionar. La ingenuidad pedagógica de pensar
que tratar estos temas en los niveles escolares
los estigmatiza y los neutraliza para el futuro
ha hecho que, lo que es fruto de laimprecisión
y del no consenso en las distintas ciencias sociales, sean núcleos de aprendizaje curricular.

Esta orientación orilla a disciplinas como la
Historia, que sirven de inútil sazonador para
salpimentar los temas de actualidad. Algunos
lo justifican diciendo que los problemas actuales son más motivadores para niños y jóvenes.
Todo lo contrario de lo que nos demuestra la
investigación enDidáctica de la historia.

“La Historia, en su máxima
integridad epistemológica,
tiene un alto poder formativo”
Frente a estas tendencias, es posible afirmar
que la Historia, en su máxima integridad epistemológica, tiene un alto poder formativo. No
enseña cuáles son las causas de los problemas actuales, pero muestra el funcionamiento de la sociedad en el pasado y es un inmejorablelaboratorio de análisis social. A principios del siglo XXI,
la historia es una disciplina multidimensional, la
ciencia que analiza mejor la complejidad social.
Su valor formativo radica en sus posibilidades en
el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que ayuda a una mejor comprensión del presente, contribuye a desarrollar las facultades intelectuales,
enriquece otros temas del currículum y estimulalas aficiones hacia el disfrute de la cultura y el patrimonio. Todo ello potenciando al máximo la
sensibilidad hacia los temas sociales y formando
a personas con criterio para participar, de manera ejemplar, en una sociedad democrática.
La visión que debe trasladarse a los escolares es que la Historia no es una verdad acabada

o una serie de datos que tienen que aprender
de memoria. Esimprescindible que se enseñe
incorporando toda su coherencia metodológica interna, de tal forma que ofrezcan las claves
para acercarse a su estructura como conocimiento científico del pasado. Tan solo es posible esta orientación si la historia es considerada,
también a nivel escolar, como disciplina científica. El alumnado deberá descubrir que el conocimiento histórico está sometido al sentido
crítico ya la racionalidad como cualquier otra
ciencia; Pierre Vilar nos decía que nos ayudará
a pensar mejor, “a pensar históricamente”. En
este sentido constituye un medio válido para
aprender a realizar análisis sociales que integren
muchas de las dimensiones epistemológicas
procedentes de otras ciencias, lo que permite, a
la vez, estructurarlas con rigor.
Como afirma C.A. Trepat, hay que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion
  • Educacion
  • Educación
  • Educacion
  • La educacion
  • Educacion
  • Educacion
  • Educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS