educacion
OTRAS INSTANCIAS EN LA FORMACION DE DOCENTES: LA BUROCRACIA, EL ESPACIO LABORAL Y EL SINDICATO.
LA SIMBIOSIS SEP- SNTE
La burocracia de laSEP y el SNTE son dos componentes, las dos valvas, que se articulan en un mismo espacio social en una convivencia simbiótica. El SNTE es un sindicato convencional, ocupado exclusivamente de asuntoslaborales, es una entidad que comparte con la burocracia la gestión del sistema educativo, su control se extiende sobre áreas extensas de la administración: influye decisivamente en la creación ydistribución de plazas, se inmiscuye en la definición de políticas, en el nombramiento de directores de escuelas, de inspectores, de maestros y funcionarios de educación normal, de autoridades educativas anivel estatal y federal.
El SNTE representa un importante poder político, no sólo por el hecho de que es el sindicato más grande del país, sino por el ascendiente que tienen los maestros sobre lascomunidades y la vocación política que a lo largo de su historia ha demostrado esta organización. El protagonismo político del SNTE se revela en el hecho verificable de que hay diputados locales,federales, presidentes municipales y hasta gobernadores que fueron dirigentes del sindicato de maestros.
La preocupación tradicional de los gobernantes por la estabilidad política del país redundó, en unacrecentamiento del poder del SNTE que desde hace tiempo juega un doble papel, estructura de control sobre el magisterio y maquinaria político- electoral.
El principio antidemocrático que regíainternamente al sindicato comenzó a ser cuestionado desde 1977 por olas crecientes de maestros que levantaron sus reivindicaciones por su lado y pidieron la democratización de su gremio. De estasmovilizaciones surgió la coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), por otra parte, la dirección sindical que estuvo copada por mucho tiempo por casiques y gentes de dudosa moralidad, pasó...
Regístrate para leer el documento completo.