educacion
Cuando se audita sólo algunas partes de la empresa, algunos procesos, departamentos, etc. Un examen parcial de auditoría en el área de inversiones del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGGS), realizado por la Contraloría General de Cuentas de la Nación (CGCN) del 1 de enero de 2002 al 31 de mayo de 2003, revela faltantes en inversiones, documentación financiera sinrespaldo, pérdidas en la compra de dólares, inexistencia de estados financieros mensuales en determinados periodos y descontrol de auditoría interna sobre los fideicomisos.
Los contralores Efrén Urízar Méndez, Gabriel Adderley Linares y Jorge Castellanos Gudiel recomiendan que se realice una auditoría forense en el área de inversiones, porque no encontraron estados financieros ni conciliacionesbancarias mensuales de enero a mayo de 2003. El informe responsabiliza a 17 funcionarios –como gerentes, subgerentes de administración financiera, directores generales financieros, jefes del departamento de inversiones y auditores internos– que desempeñaron esos cargos en el periodo citado.
Hallazgos relevantes
1.PÉRDIDA DE Q26 MILLONES EN COMPRA DE DÓLARES
Del 7 de octubre de 2002 al 13de marzo de 2003, el IGSS compró a dos bancos Q1,378 millones (US$182 millones), a un tipo de cambio superior al que ofrecían al público. Se perdieron Q26 millones 743 mil (US$3 millones). César Sandoval y Leonel Girón Migoya concentraron el manejo de las cuentas.
2.DESVENTAJA EN EL COMITÉ TÉCNICO EN FIDEICOMISO DE Q350 MILLONES
El IGSS tenía desventaja en el comité técnico del Fideicomisode Protección y Desarrollo Social (Fiprodeso), porque la empresa Uniser y el banco fiduciario (Uno) tenían dos representantes con voz y voto cada uno, mientras que el IGSS tenía solamente uno.
3.PAGO DE Q11 MILLONES Y SÓLO SE PRESENTARON RECIBOS DE CAJA
El fideicomiso para viviendas Fiprodeso le pagó a la empresa Arriola Contratistas, S.A. (Arrinco) Q11 millones 850 mil por trabajos deplanificación y urbanización de la finca San Miguel, Santiago Sacatepéquez, pero sólo presentó recibos de caja.
4.Q208 MILLONES EN SOBREVALORACIÓN DE TERRENOS
Según especialistas en avalúos contratados por el IGSS, en los cinco terrenos comprados por Fiprodeso en Santiago Sacatepéquez, San Raymundo y El Rancho existe una sobrevaloración de Q208 millones 337 mil.
5.PÉRDIDA DE Q19 MILLONES AL NOINVERTIR EN BANCOS EL DINERO DE FIDEICOMISOS
De acuerdo con el costo de oportunidad, el IGSS perdió Q19 millones 381 mil al dejar de invertir Q350 millones en el sistema bancario nacional durante siete meses.
6.SE INVIRTIERON Q18 MILLONES EN BANORO, UN BANCO SIN LIQUIDEZ
El 8 de abril de 2003, la gerente Blanca Alfaro y el subgerente Héctor Rodríguez Chin ordenaron invertir Q18 millonesdel programa de Enfermedad, Maternidad y Accidentes (EMA) en el Banco del Nororiente (Banoro). Según la Superintendencia de Bancos, éste presentaba problemas financieros de liquidez, por lo que la inversión era riesgosa.
7.FALTANTE DE Q144 MILLONES EN INVERSIONES EN EL EXTRANJERO
Al 28 de mayo de 2003 hay un faltante de US$18 millones (Q144 millones) en las inversiones de US$70 millones(Q560 millones) en los bancos Merril Lynch y Oppenheimer & Co., de Estados Unidos. No se consideraron los planes de inversión, hubo falta de control interno y la concentración de funciones del gerente (César Sandoval).
8.PÉRDIDA DE Q1 MILLÓN INVERTIDO EN BONOS PAZ
El 23 de enero de 2003, el IGSS compró US$10 millones (Q80 millones) a un tipo de cambio de Q8 por dólar. Los dólares fueroninvertidos en Bonos Paz en el Banco de Guatemala a Q7.8 por dólar, el IGSS perdió Q1 millón 607. Se pudo haber evitado si la transacción se hubiera realizado en quetzales.
AUDITORIA DE COSTO DE VENTAS
Debido a que la auditoría consume recursos del sistema, debe controlar el grado de detalle que se registra. Cuando decide lo que se debe auditar, tenga en cuenta los siguientes costos de auditoría:...
Regístrate para leer el documento completo.