educacion
Concepto de desarrollo:
El desarrollo se interpreta como la totalidad de los cambios cuantitativos y cualitativos que participan en la
evolución del comportamiento humano, es el proceso evolutivo a través del cual se produce un incremento en
la de los distintos órganos y sistemas de las funciones y formas de comportamiento que el organismorealiza.
Los diversos aspectos del desarrollo del niño abarcan el crecimiento físico, los cambios psicológicos y
emocionales, y la adaptación social. Muchos determinantes condicionan las pautas de desarrollo y sus
diferentes ritmos de implantación.
Principios del desarrollo.
El desarrollo es algo ordenado, no sucede por azar. En todas las especies se cumplen patrones básicos que
permitenestablecer pautas útiles para interpretar los cambios.
A continuación presentaremos algunos de los principios más relevantes:
• Dirección del desarrollo: El crecimiento sigue las reglas del desarrollo céfalo−caudal (de la cabeza a
los pies), y próximo− distal (del centro del cuerpo a la periferia).esto significa que: a) las partes
superiores del cuerpo se desarrollan antes que las inferiores; b) laspartes centrales del cuerpo se
desarrollan antes que las extremidades.
• El desarrollo es individual: cada niño crece a su propio ritmo y velocidad, lo cual esta dado por su
potencial genético y por las posibilidades que le proporciona su medio físico, social y afectivo,
• El desarrollo es un proceso continuo: el desarrollo es pausado y continuo, pero no siempre es suave y
gradual. Existenperiodos de crecimiento físico muy rápido −explosiones de desarrollo− y de
extraordinarios incrementos en las capacidades psicológicas.
• El desarrollo es asincrónico: es obvio que la totalidad del cuerpo no crece al mismo tiempo, sino que,
las distintas partes y subsistemas se desarrollas a velocidades y épocas diferentes.
• Principios de diferenciación: el desarrollo va de lo simple a locomplejo, de lo homogéneo a lo
heterogéneo, de lo general a lo específico.
• Papel de la herencia y del ambiente en el desarrollo psicológico: al estudiar los cambios psicológicos
que tienen lugar en el individuo, es necesario tomar en cuenta la influencia de múltiples factores que
pueden ser agrupados en dos grandes categorías: los factores genéticos y los factores ambientales.
Bien es sabido quela conducta no se hereda en forma directa, pero las características físicas que se
sabe son genéticamente determinadas, como la estructura del cerebro, pueden influir sobre la
conducta.
Características Evolutivas del niño de 3 años.
Características motrices:
• Comen y beben sin derramar.
• No pueden estar mucho tiempo quietos.
• Le cuesta hacer dos cosas a la vez.
• La marcha se completa.• Camina para adelante, para atrás, en puntas de pie, sobre los costados, talones y camina de costado.
• Domina, un poco, las frenadas bruscas.
• Mueven todo el brazo para dibujar.
1
• Saltan con los pies juntos hasta 30 cm.
• Sube las escaleras alternando los pies, sin ayuda.
• Toma la cuchara en posición supina.
• Le gusta la actividad motriz gruesa.
• Le atraen los lápices y se da unamanipulación más fina del material de juego.
• Pueden hacer trazos controlados.
• Pueden apilar cubos de a 9 o 10.
• Pueden doblar un papel a lo largo y a lo ancho, pero no en diagonal.
• Pies más seguros y veloces.
• Aumenta y disminuye la velocidad con facilidad.
• Da vueltas más cerradas.
• Pedalea un triciclo.
• Puede tirar una pelota.
Conducta adaptatíva:
• No sabe señalar colores,algunos sí.
• Tiene sentido de la forma.
• Puede copiar un modelo. Ej. : cruz, círculo.
• Puede reconocer dos partes de una figura y unirlas.
• Parte de su geometría práctica es somático postural y no visual.
• Disfruta con arcilla, barro, masa, dactilografía.
Lenguaje:
• Comienza a formar frases cortas.
• Usan adverbios de tiempo y se equivocan.
• Aumenta el vocabulario ( casi 600...
Regístrate para leer el documento completo.