educacion

Páginas: 22 (5334 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2014
Ilustración, instrucción pública y el sujeto productivo




Por lukas velasquez

Lukas S. Velásquez García







Historia de Colombia III








Universidad Nacional de Colombia
Sede Medellín
2012



El vasallo y el saber en la colonia
Empezaremos en la colonia tratando de rastrear un poco ese constructo de individuo letrado, esa nueva concepción del saber y elinstruir que rompe con la escolástica tradicional. En el siglo XVIII para la década del 40 la visión del vasallo comienza a transformarse, se empieza a pensar en un sujeto que se comporte de manera benéfica para la monarquía tanto en lo económico como en lo jurídico; también en esta misma década se da la segunda creación del Virreinato de Nueva Granada1. El fracaso de las encomiendas genera unnuevo sector en la población, “los blancos pobres”, lo que forja un nuevo tipo de relaciones económicas entre las diversas esferas sociales. Además es de tener en cuenta que estas diversas esferas eran conformadas por personas de diversas raíces étnicas, la mayoría esclavos, otros tributarios como los indígenas pero al fin y al cabo todos subordinados a la elite blanca. Entre todo el caosadministrativo que generaba una población tan diversa, era necesario que todos estos blancos pobres, zambos, mulatos, mestizos, indígenas y negros se convirtieran en una población que fuera más productiva y mas obediente.
Era evidente la necesidad de reforzar la evangelización, pero no solo eso, también era necesario fundar mas “corporaciones de saber”2 a lo largo del virreino, trasmitir algún “sabertécnico” a los vagos para que no cayeran en el robo. Renán Silva afirma que las corporaciones de saber no funcionaban solamente como “sociedades cerradas de discurso”, sino que también servían como “instituciones doctrinales” para la predicación y la conversión –a la par fueron lugares de formación del sujeto, bajo la visión y argumento de la retorica de los abogados y juristas--. De esta manera, lapedagogía y el argumento retorizado se convirtieron en herramientas que nos ponen a pensar en los frailes y en los clérigos, en los predicadores y en los curas de pueblo, y por tanto de cómo se les introyecta una nueva moral de trabajo junto con la evangelización gracias al mejoramiento de estas “corporaciones de saber” a los indios, los negros, los mestizos, toda ese conglomerado social que demanera un poco anacrónica para estos momentos, se les podría denominar “clases subalternas”3. A pesar de que desde finales del XVI ya había algunas escuelas de mestizos y criollos en algunos lugares de Nueva Granada, aun no se consolidaba un proyecto de enseñanza como tal.
Un alférez de la ciudad de Ibagué llamado Fernando José Caicedo, expide en el año 1745, un documento a razón de los problemasgenerados por mestizos negros y vagos. Hace un llamado a la administración virreinal para que se ponga más atención a cosas de esta índole, puesto que los altos niveles de delincuencia (según el alférez) se deben a la falta de doctrina de “este tipo de gentes”. También habla sobre la necesidad de instaurar un mayor control con respecto a la movilidad de los esclavos y vasallos ya que se desplazande un lugar a otro sin respetar frontera o jurisdicción alguna, por lo cual se hace necesario pensar en nuevas estrategias para la congregación y concentración de “mestizos, negros, mulatos y demás gentes” que andan deambulando sin oficio. El alférez alega que es necesario un salario para este sector de la población evitando así que se trasgreda la calma de la población con hurtos y actosdelictivos, es preciso incorporarlos al artesanado.
“Que vivan con amos conocidos, y que de esta suerte sean doctrinados, arreglados a buen vivir, y que teniendo salario no se dediquen a robar, y a otros insultos […] Sin legitima causa como la del mal tratamiento o falta de paga, no deban alterar los conciertos, como que resulta esto en benef[ici]o del común, y de quietud de los lugares; para que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion
  • Educacion
  • Educación
  • Educacion
  • La educacion
  • Educacion
  • Educacion
  • Educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS