Educacion
• ¿De qué hablamos cuando hablamos de Educación?
La Educación es un fenómeno necesario e inherente a toda sociedad humana para la supervivencia detodo orden social, posibilitando el crecimiento individual como la producción y reproducción social y cultural. Es el conjunto de fenómenos a través de los cuales una determinada sociedad produce ydistribuye saberes de los que se apropian sus miembros; es un fenómeno para los seres humanos, no es posible la vida humana sin la educación.
• Tipos de Educación:
Educación Formal: Son losprocesos educativos que se dan dentro de la institución escolar (Inicial, Ed. Primaria, Secundaria, Polimodal, Universitaria, etc.)
Educación no Formal: Son los procesos Educativos los cuales no se dandentro de la institución escolar (Planes de alfabetización, Educación para adultos, Capacitaciones Profesionales).
Educación Sistemática: Es la acción imprevista, algo que no se planificó, pero conresultados significativos en el aprendizaje (juegos infantiles, televisión, cine, etc.)
Educación Permanente: Es la respuesta de la sociedad a cambios nuevos con relación al trabajo, también en loescolar (nuevos métodos de enseñanza, gestión, avances de conocimientos académicos).
Educación y Escolarización: Son los fenómenos de producción, distribución y apropiación de saberes que serealizan en la institución escolar.
• Socialización Primaria y Secundaria.
Socialización: Es la internalización de las creencias, representaciones de las creencias, formas de comprender yactuar en el mundo.
Socialización Primaria: Se produce en la niñez; el niño adquiere esquemas, lenguajes de comprensión y formas de actuar. Difícil de revertir.
Socialización Secundaria: Serealiza en la institución se trata del aprendizaje de roles, de formas de comportamiento.
• Educación como Producción y Reproducción Social.
Cada miembro de una sociedad para sobrevivir necesita:
...
Regístrate para leer el documento completo.