Educacion
"LOS HOMBRES HAN DEJADO QUE SU CUERPO SE CALLASE Y AHORA SOLO HABLAN CON LA BOCA"
"Es una disciplina que nos ayuda al desarrollo armónico e integral de nuestro cuerpo utilizando movimientos específicos".
" Existes en un cuerpo el cuál es exclusivamente tuyo,
pero también es tuya la responsabilidad de cuidarlo,
de hacerlo crecer y ayudar a su desarrollo sano,
integral y en armonía con lanaturaleza "
" La Educación Física, es una disciplina pedagógica con carácter
eminentemente formativo que contribuye al desarrollo
armónico del individuo mediante la práctica sistemática
de la actividad física, se tiende a generar actitudes, habilidades,
hábitos y conocimientos con lo que se pretende coadyubar a elevar la
calidad de la Educación".
RESEÑA HISTORICA:
Originalmente, en lostiempos antiguos, la Educación Física, consistía en gimnasia para aumentar la fuerza, agilidad, flexibilidad y resistencia. Los griegos consideraban al cuerpo humano como un templo que encerraba el cerebro y el alma, y la gimnasia era un medio para mantener la salud y funcionalidad del cuerpo.
Eventualmente, se abandonaba la gimnasia estructurada y los ejercicios corporales en favor de los deportes.
Hoyen día los juegos que fomentan la competición y estimulan la conducta deportiva se usan a menudo como medio para posibilitar a los estudiantes la comprensión y la práctica de las habilidades físicas de modo que eleven su nivel de salud y bienestar. También requieren la cooperación entre los miembros para aprender y se consideran adecuados para potenciar las habilidades del trabajo en equipo yuna parte muy importante de la educación.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) considera los programas de Educación Física una parte importante de su misión.
ENFOQUES DE LA EDUCACION FISICA.
La historia de la Educación Física en México, ha estado enmarcada por diferentes enfoques, que a continuación se presentan:
EL MILITAR 1940:
* ElProfesor como conductor directo y único de la clase
* Uniformidad de movimientos
* Marchas y evoluciones
* Ejercicios de orden y control
* Rigidez para el trabajo
EL DEPORTIVO 1970:
* Trabajo de fundamentos deportivos
* Se auxilia del predeporte
* La finalidad es la competencia
* Detección de talentos deportivos
EL PSICOMOTRIZ 1974:
* Surge de un trabajo terapéuticoy se integra a la teoría de la Educación Física
* Relación indisociable entre el desarrollo psíquico y motor, estructurado por objetivos y unidades
* Centra su trabajo sobre el equilibrio y coordinación óculo-manual y úculo-pedial
EL ORGANICO FUNCIONAL 1988:
* Busca el trabajo coordinado entre órganos, aparatos y sistemas
* Utiliza a las habilidades físicas como eje rector yprincipal componente generador de cualquier dinámica del ser humano
* Utiliza actividades de apoyo, permanentes y complementarias
* Sustentado en unidades programáticas
La educion en la revolución
Los inicios la educacio.
La escuela durante la revoluci�n 1911-1917
Este es un periodo de gran inestabilidad, en algunos lugares surgen caudillos con ideales liberales, interesados en mejorar lacalidad de vida de los mexicanos; por esta raz�n algunos estados se volvieron aut�nomos en la cuesti�n educativa y cada uno de ellos busc� destacar en este �mbito, tal fue el caso de Durango, Coahuila, Yucat�n y Tabasco.
A partir de la celebraci�n del Congreso Liberal, convocado por el Club Liberal Ponciano Arriaga en San Luis Potos�, en febrero de 1901, surgieron movimientos de oposici�n alr�gimen existente, uno de los primeros fue representado por la corriente magonista. El Partido Liberal Mexicano, difundi� su programa pol�tico en julio de 1906, en el cual propon�a hacer reformas en los aspectos pol�ticos, econ�micos y sociales que protegieran a los campesinos y en general a la poblaci�n explotada. En materia educativa, planteaba la necesidad de popularizar la educaci�n y que es el...
Regístrate para leer el documento completo.