Educacion

Páginas: 16 (3942 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2010
Sinergias entre educación, salud y nutrición en Guatemala
Gonzalo Urcullo Ricardo Bitrán Bitrán y Asociados para PHRplus

1. Introducción
Hacia finales del siglo pasado, las teorías de análisis del crecimiento económico introdujeron al desarrollo del capital humano como uno de los factores claves para explicarlo.1 Dichas teorías postulan que el desarrollo del capital humano en un determinadopaís está vinculado fundamentalmente al estado de salud, educación y nutrición de sus habitantes. Adicionalmente, establecen que mientras más desarrollado está el capital humano de un país más podrá crecer económicamente ese país en los años futuros. 2 El gasto social no es un costo, sino una inversión en capital humano cuyos beneficios se obtienen en un periodo de muchos años. Estas inversionesno sólo producen beneficios sociales, sino que también económicos.
Recuadro 1. Diferencia entre inversión y costo. Inversión es todo gasto que produce retornos económicos en el largo plazo, es decir, más allá de un año. Ejemplos: la compra de un automóvil, que brindará servicios de transporte por muchos años; la educación, que permite que quien la obtiene pueda beneficiarse de ella, por la vía demayores ingresos y conocimientos, por el resto de su vida; en cambio, costo es todo gasto cuyos retornos ocurren enteramente dentro de un año. Ejemplos: la compra de gasolina para el automóvil, la cual dura apenas unos días; la compra de un cuaderno, que es utilizado enteramente en unos pocos meses

impacto sobre el desarrollo económico de un país. Una sinergia se produce cuando la acción de doso más causas genera un efecto superior a la suma de los efectos individuales (2+2=5), por lo que se la asocia a los conceptos de cooperación y trabajo coordinado como por ejemplo las piezas de un reloj, para dar la hora exacta, se necesita del horero, el minutero y el segundero. Las sinergias surgen de la existencia de un mayor retorno de la inversión conjunta en salud, educación y nutrición parael desarrollo del recurso humano. Así por ejemplo, los progresos en el área de la nutrición fortalecen los logros en el sector salud y ambos en los resultados del sector de la educación; una mayor educación, también redundará en una mejor salud y nutrición. Ejemplos concretos de la interrelación entre nutrición, salud y educación existen muchos, a continuación se citan algunos: • • • • El estadode nutrición de un niño afecta su capacidad de aprendizaje. La buena salud reduce el ausentismo escolar y/o laboral. Las personas más educadas cuidan más de su salud y nutrición. A mayor nivel de educación de las madres, mejor estado de salud y nutrición de los niños.3 Una enfermedad grave del jefe de familia puede obligar a que sus hijos dejen de estudiar o de alimentarse adecuadamente.

Estedocumento examina la existencia de sinergias entre salud, educación y nutrición, con



El término capital humano se refiere al conocimiento y las habilidades que forman parte de las personas, su salud y la calidad de sus hábitos de trabajo. Es el aporte humano, que como activo intangible se le asigna un valor y se considera como parte del capital. 2 Por ejemplo Solow (1993), Wheeler (1984),Romer (1986) y Becker (1975).

1

El Estado guatemalteco debe tener en cuenta que las inversiones que él realice en nutrición,

Lo que se refleja en menores niveles de mortalidad, morbilidad y malnutrición de los niños.

3

1

salud y educación de sus habitantes tendrán un alto impacto en el crecimiento futuro de la economía. Por ello debiera dar la prioridad requerida a dichasinversiones en el Presupuesto Nacional. Adicionalmente, el presupuesto público destinado a salud, nutrición y educación en Guatemala debe reconocer y aprovechar la existencia de sinergias entre esos tres sectores. Así, el presupuesto asignado a salud no sólo debe garantizar el cumplimiento las metas de salud, sino que además debe permitir aprovechar su efecto sobre la capacidad cognitiva y productiva...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion
  • Educacion
  • Educación
  • Educacion
  • La educacion
  • Educacion
  • Educacion
  • Educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS