Educacion
La película trata sobre una profesora que ingresa a trabajar en un instituto de los Ángeles, en un curso que podría equivalerse a 3ro de polimodal, y le asignan una clase de alumnos con serios problemas sociales. La historia nos refleja las dificultades del docente en estos ámbitos y como con entrega y vocación se puede hacer que cualquier persona se esfuerce en aprender ymejorar su calidad de vida para poder desarrollarse a nivel intelectual.
Reflexión de la película:
La acción se desarrolla en una escuela norteamericana, donde se presenta LuAnne, una joven profesora, ex marine con un completo curriculum, para cubrir una vacante en las clases de literatura. La institución, de cierto prestigio, contiene a su vez dentro de su programa una academia para chicosespeciales con graves problemas sociales a la que, sin saberlo, es destinada la nueva profesora. Esta llega con entusiasmo, con ganas de enseñar, lo cual manifiesta a su amigo, un profesor del mismo instituto.
En la primer entrevista con la rectora le hicieron unas pocas preguntas, y le otorgan inmediatamente el cargo, mientras le explican que últimamente varios profesores han ejercido por muy pocotiempo, mientras que la última profesora, se ha enfermado esa mañana. Así, se le entrega el programa y los horarios, y al día siguiente le será presentada su clase.
El encuentro con los alumnos produce un fuerte impacto en la profesora: Este no es un grupo con capacidades de acatar las mínimas normas elementales como para poder desarrollar una clase en orden. Son en realidad jóvenes con serios ydiversos problemas, provenientes del estrato social más bajo donde no existe contención familiar y donde las drogas, los vicios y la falta de control han hecho su gran parte.
Dentro del aula una de las alumnas grita: -‘’…miren, una blanca…” y esa expresión encierra otro estigma que marca aquél grupo: la mayoría son de color y eso es otro factor de discriminación en aquélla academia. La profesora sesiente impotente frente a aquellas miradas insolentes y comentarios agresivos. Es así como se da cuenta que el viejo sistema educacional no va a servir en esa clase, comenzando a buscar en su tiempo libre, sin éxito, una forma de enseñar que sea aceptado por las normas de la institución, pero viendo la situación de sus alumnos se levanta con una decisión prometiéndose utilizar todos los métodos a sualcance para poder llamar la atención de esos chicos y aplicar otros métodos de enseñanza.
Entonces LuAnne los sorprende; les recibe en la clase con una vestimenta y una postura informal. Así, les da a conocer que es una ex marine, y bajo esta declaración sorprendente, que le atribuye una nueva perspectiva de fuerza y valentía, les pregunta si alguien sabe karate. Ante algo tan inusual, dondedesaparece el formalismo, (donde con la connotación fundamental de la corriente crítica de pedagogía donde se da total libertad de cátedra, y donde no se ajusta la enseñanza a los fríos métodos tradicionales), la ex marine logra captar la atención de aquéllos jóvenes que advierten algo diferente. De pronto sienten que hay algo en lo que ellos pueden participar y alguien que les permitirá demostrarlo que llevan dentro.
Esta nueva pauta marcada por la profesora, da lugar a un diferente desenvolvimiento de la enseñanza con la participación activa de los alumnos, los que poco a poco con el incentivo de esas clases de karate, son sumergidos, casi imperceptiblemente al campo literario; a través de la poesía, podrán comenzar a razonar, y así comprender que ellos también valen y que también puedenaprender y así cambiar en algo sus vidas. Hasta ese momento, nadie se ha interesado por ellos o sus problemas, y se rigen por los códigos de la calle donde impera la ley del más fuerte. De hecho, hay uno de los alumnos, llamado Emilio, que lidera a los demás, y que en el fondo es quizá el más vulnerable.
En contraste, ese nuevo método no es aceptado por la directiva de la Institución, que cita...
Regístrate para leer el documento completo.