Educador Fisico

Páginas: 48 (11763 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2013
UNIDAD 1. LECTURA CRÍTICA DEL TEXTO ICÓNICO-VERBAL
El acto comunicativo no se reduce al uso común de una lengua, sino que emplea otros recursos expresivos o de comunicación de carácter no lingüístico para llevarse a cabo, como pueden ser las gesticulaciones, los movimientos corporales, los olores, la proximidad de unos con otros, las imágenes, etcétera.
Las imágenes no son sólo fijacionesvisuales, sino también de cualidades distintas según nuestros sentidos, como de sonido, de olor, de tacto, de sabor, o la combinación de éstos; o sea que las imágenes visuales o también llamadas icónicas solamente son una de sus variantes, cuya principal característica es la de representar gráficamente un fragmento de la realidad y, con ello, cumplir con un propósito en una situación de comunicacióndeterminada.
La imagen icónica produce de manera inherente un efecto de sentido de disuasión, y por ello cada vez más se usa con un propósito persuasivo, para inducir sutilmente pensamientos o acciones en los enunciatarios, sin que éstos se percaten de la manipulación de la que son objeto por parte de las imágenes.
Para acentuar el propósito, los enunciadores de imágenes visuales suelen apoyarseen la lengua, pues la combinación de ambos tiene la facultad de precisar, reforzar o reiterar el contenido, dando lugar a lo que llamamos textos icónico verbales, que son textos con imágenes visuales fijas o en movimiento, y construcciones habladas o escritas. Ejemplos claros de esta fusión son: el cine, la publicidad, el cartel, la historieta o el cómic, la fotonovela, la caricatura, los programasde cómputo, el videoclip, etc.
Las imágenes icónicas pocas veces poseen un solo significado, más bien son polisémicas o con múltiples significados. Por ello la mayoría de ellas ofrece la posibilidad de interpretarlas de distintas maneras, de acuerdo a la experiencia, los conocimientos y el contexto de cada enunciatario. La compañía de elementos lingüísticos a estos iconos aclara éstos, perotambién refuerza la persuasión al lector para entenderlos con un sentido previamente determinado.
En estos textos la lectura de las imágenes icónicas debe de hacerse sobre dos planos de expresión: el denotativo, que no es más que la descripción literal de los objetos representados o imágenes, y el connotativo que es la interpretación que hacemos de esas imágenes.
Como síntesis de lo que son lostextos icónico verbales revisa el esquema que te presentamos.
 
 
 

 
 
 
 
Los textos icónico verbales que proponemos en esta guía para su estudio son la caricatura política, el texto publicitario, el cartel y la propaganda.
En cada uno de ellos veremos su definición, sus características, la situación comunicativa particular, su propósito específico y los recursos que utiliza, así comoejemplos que serán analizados detalladamente. Finalmente encontrarás otros ejemplos de los mismos, en los que tú harás ejercicios de análisis.
 
 
A. LA CARICATURA POLÍTICA
En su página de internet la Sociedad Mexicana de Caricaturistas en un texto titulado “La caricatura, medio de comunicación” nos dice que el término vienedel italiano caricare, ‘cargar’, ‘exagerar’, por ellola caricatura exagera los rasgos físicos o faciales, o bien el comportamiento, la vestimenta o los modales característicos de un individuo, con el fin de producir un efecto grotesco. Puede ser también el medio de ridiculizar situaciones e instituciones políticas, sociales o religiosas, y los actos de grupos o clases sociales. En este caso, suele tener una intención satírica más que humorística, con el fin de alentarel cambio político o social. Si bien el término caricatura es extensible a las exageraciones por medio de la descripción verbal, su uso queda generalmente restringido a las representaciones gráficas. La forma más común de las caricaturas políticas y sociales es la viñeta.
Según la Sociedad Mexicana de Caricaturistas existen diferentes tipos de caricaturas, sin embargo nuestro programa nos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • educ fisica
  • EDUC. FISICA
  • educ fisica
  • Educ Fisica
  • Educ fisica
  • EDUC FISICA
  • educ fisica
  • Educ fisica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS