educadora de parvulos
Alumna
Teresita casanova morales
Ivana collazo
María Elena muñoz Pérez
Wilda Sepúlveda Gajardo
Sofía Vergara Cáceres
Nivel
Medio menor
Centro de Práctica
Los Ruiles
ÁmbitoFormación personal y social
Núcleo
Autonomía
Eje aprendizaje
Aprendizaje Esperado: Incorporar gradualmente algunas prácticas que le permitan el cuidado de sí mismo y la satisfacción de algunasnecesidades en ámbitos relativos al vestuario, alimentación, descanso e higiene personal y ambiental.
Periodo o tema: recepción
Fecha aplicación: 25/04/2013
Grupo de niños
Edades
Todos losniños del nivel
2 a 3 años
Aprendizaje Específico
Experiencia aprendizaje y actividad
Fecha ejecución
Orientación Pedagógica
Recursos
Evaluación
Incorporar gradualmente algunas prácticas que lepermitan el cuidado de sí mismo en ámbitos relativos al vestuario e higiene corporal, durante la instancia de recepción.
25/04/2013
Inicio: La educadora ambientara la sala acorde al periodode recepción, ubicando las sillas y mesas de manera ordenada con el material sobre esta para que los niños y niñas jueguen libremente al ir ingresando a la sala, se escuchara una música de fondo pararecibir a los parvulos, la educadora se ubicara en la entrada del aula donde le brindara una acogida afectuosa, mientras que las técnicos acompañará y ayudara al niño y niña a dejar sus pertenenciasen el lugar que corresponda.
Desarrollo: la educadora ya ubicada en la puerta de la entrada de la sala, recibirá al niño o niña con un abrazo cálido y afectuoso saludando de manera respetuosa alapoderado realzando preguntas tales como: ¿Cómo están?, ¿Cómo durmió su hijo anoche?, ¿su hijo desayuno en casa?, ¿trae el material para la actividad que realizaremos hoy?, mientras que la técnico deparvulos estará ayudando al niño a quitarse sus pertenencias y colgarlas en el perchero que le corresponda, interactuando con el realizando preguntas como: ¿te ayudo a sacarte la mochila?, ¿ dónde...
Regístrate para leer el documento completo.