educasin ficica
MISIÓN MÉDICA CUBANA
DIRECCIÓN NACIONAL DEL AREA PARA LA DOCENCIA
PLAN CALENDARIO DOCENTE DE LA RESIDENCIA DE MGI PARA MÉDICOS INTEGRALES COMUNITARIOS.
Curso: 2014.
Curso introductorio del Postgrado de MGI “Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”
Duración: Del 13 al 24 de Enero del 2014.
Lapso Académico:Introductorio.
Lugar donde se impartirá: En los estados.
Responsables: Consejos Estadales de MGI.
Nº
ASIGNATURAS
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
DURACIÓN
1
Fundamentos de los Programas de Salud en Venezuela.
a) Dirección de Programas (16 horas).
b) Programas de la dirección de Salud Ambiental (8 horas).
1. Micro-ensayo con el análisis de la integración de los 19Programas de Salud en la red de APS.
2. Micro-ensayo con el análisis de los programas de la dirección de Salud Ambiental de los estados.
24 horas (3dias)
2
Marco Político conceptual de la salud en Venezuela.
1. Participación en Foro presencial.
2. Preguntas generadoras a través del
Foro de Discusión.
24 horas (3dias)
3
Epidemiologia Básica.
1. Ejercicios.
2.Evaluaciones escritas.
24 horas (3dias)
Primer Periodo de la Residencia de MGI.
Unidades de Aprendizaje: 5
Total de Unidades Curriculares: 9
Nº
UNIDADES CURRICULARES
HT
HP
UC
HT+HP
1
Atención Primaria en salud.
8
48
2
56
2
Ética y comunicación en salud.
8
16
1
24
3
Promoción de salud y prevención de enfermedades y otrosdaños.
8
48
2
56
4
Análisis de la situación de salud.
8
48
2
56
5
Investigación en Atención Primaria en Salud.
16
136
4
152
6
Salud Familiar.
8
48
2
56
7
Género y Trabajo.
16
32
2
48
8
Gerencia en Atención Primaria.
8
48
2
56
9
Proceso formativo en Atención Primaria.
8
48
2
56
TOTAL
88
47219
560
Leyenda:
HT: Horas teóricas; HP: Horas prácticas; UC: Unidades Créditos; HT+HP: Horas teóricas + Horas prácticas.
Sem.
No. de activ.
UC
Fecha
Tema
FOE
Duración
1
27 de Enero al
1 de Febrero.
Presentación del Programa MGI para Médicos Integrales comunitarios del Primer periodo. Mapacurricular. Programa Analítico. Sistema de evaluación.
1
2
1
Principios de la Salud Pública venezolana. Organización de los servicios. Niveles de Atención Médica. Atención Primaria de Salud: Concepto y desarrollo en Venezuela. Misión Barrio Adentro: Estrategia y papel en el estado de salud de la población venezolana. El Consultorio, la Clínica Popular y el Hospital del Pueblo.
T
2 h
3
1Desarrollo de la APS en Venezuela y en otros países del mundo. Ámbitos del Ministerio de Salud y Protección Social. Trabajo en Equipo. Objetivos. Procedimientos e importancia.
EI
2
4
1
3 al 8 de Febrero.
Atención Primaria de Salud: Medicina familiar y Medicina General Integral. La Medicina Familiar en Venezuela. La especialidad de Medicina General Integral y su interrelación conotras ciencias.
T
2 h
5
1
El Médico General Integral en APS. La integralidad de la Atención Médica. Herramientas. La dispensarización: Concepto, grupos de la Atención Primaria Ambiental.
S
2 h
6
1
Medicina natural y tradicional (MNT). Uso e importancia en la APS. Teorías más importantes. Terapéutica externa. Técnicas de estimulación.
CTP
2 h
3
7
2
10 al 15de Febrero.
Conflictos éticos más frecuentes que enfrenta el médico de la familia.
DPS
2 h
8
2
La dimensión comunicativa en la buena práctica en salud.
La Comunicación participativa.
S
2 h
4
9
2
17 al 22 de Febrero.
La entrevista en la relación médico paciente. La entrevista familiar. Relación médico- paciente-familia.
S
2 h
10
2
Técnicas participativas. Técnicas...
Regístrate para leer el documento completo.