edwin miguel
El Régimen Militar es el período de la historia de Chile comprendido desde el 11 de septiembre de 1973, cuando los comandantes en jefe de las FuerzasArmadas dieron un golpe deEstado y derrocaron al gobierno del presidente Salvador Allende, hasta el 11 de marzo de 1990, cuando Augusto Pinochet entregó el poder alpresidente Aylwin, elegido en las elecciones de diciembre de1989, como consecuencia del resultado del plebiscito del 5 de octubre de 1988.
Durante este período, Chileexperimentó una importante transformación económica, política y social, a la vez que secometieron sistemáticas violaciones a los derechos humanos.1 2 3 Políticamente, elrégimen se caracterizó por un modelo autoritario de gobierno.4 Partidarios y detractores se refieren a él como Gobiernomilitar y Dictadura militar, respectivamente
El11 de septiembre de 1973 encabezó un golpe de Estado e inauguró una dictadura de 17 años (1973-1990). Desde 1973 a 1990, Augusto Pinochet impuso una ferozdictadura enChile. se han presentado más de 300 querellas contra él en su país y ha sido desaforado en 14 ocasiones porcargos de violaciones de los derechos humanos y de corrupción.Dictadura de 17 años
El 23 de agosto 1973, Pinochet fue confirmado como jefe del Ejército por Allende, a quien juró lealtad, pero sólopor 18 días, ya que el 11 deseptiembre del mismo año encabezó el golpe de Estado e inauguró una dictadura de 17 años (1973-1990).
En 1980 promovió un texto constitucional que concentraba todos lospoderes en su persona. Un año después, prolongó su mandato presidencial por ocho años en los que hubo períodos de inestabilidad y protestas callejeras (1983-1984).
Regístrate para leer el documento completo.