EEEE
Hernán Rivera Letelier
ANALISIS
Escogimos este autor debido a que sus novelas las consideramos muy entretenidas, diferentes y atractivas. De entre sus obras nuestra elección fue Santa María de las flores negras, ya que siempre nos ha impresionado de manera considerable la realización de un hecho tan lamentable como la matanza de obreros del salitre en laciudad de Iquique.
I.
DATOS BIOGRÁFICOS
Hernán Rivera Letelier nació en Talca en 1950. Sus padres se trasladaron a la zona norte en busca de trabajo, vivió allí, en una oficina salitrera en medio de la pampa, hasta los 11 años. Su madre murió cuando tenía 9 años de edad, desde entonces debió trabajar en múltiples oficios: vendedor de diarios, mensajero, electricista. A los 18 años salió delpaís, recorrió Bolivia, Perú, Ecuador y Argentina. Se casó a los 24 años y en la actualidad vive en Antofagasta y tiene 4 hijos. Estudió en una escuela nocturna para completar su enseñanza básica y media. Ha obtenido en dos oportunidades el Premio Consejo Nacional del Libro, en 1994 y 1996. Comenzó publicando poemas y cuentos cortos. Hernán Rivera es un hombre de raíces humildes, sencillo,sincero, de conversación entretenida y chispeante, con la picardía propia del hombre de la pampa; es considerado el principal representante de la cultura pampina y salitrera. Vivió en la oficina salitrera de Algorta y trabajó en la oficina de María Elena y Pedro de Valdivia. Se considera autodidacto y formado en la lectura de cuentos populares argentinos, dice ser un “poeta que escribe historias.”Sus libros han sido traducidos a diferentes idiomas, llevados al teatro y hay planes de llevarlos al cine. En el año 2001 fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por el Ministerio de Cultura de Francia. Hernán Rivera Letelier es un escritor diferente por su formación y su estilo; leerlo produce una cierta cercanía, con todo ese ambiente que nos describe es como escuchar lavoz de sus propios protagonistas.
OBRAS
Cuentos breves (1988)
Cuentos breves y cuentos de brevas (1990)
La reina Isabel cantaba rancheras (1994) Premio Consejo Nacional del Libro y la Lectura. Esta, su primera novela, recibió innumerables elogios de la crítica. La historia se desarrolla en los prostíbulos de la pampa salitrera, rodeada de un ambiente festivo, alegre, con un lenguaje más bienvulgar, pero rico en expresiones nuevas y otras recogidas de la jerga popular, en que las rancheras mexicanas ponen una cuota de alegría y entretención. Novela de gran contenido emocional e histórico en que se rescata un lugar y un estilo de vida ya olvidado.
Himno del ángel parado en una pata (1996) Premio Consejo Nacional del Libro y la Lectura. Esta parece ser la obra más autobiográfica deHernán Rivera. En ella nos narra sus aventuras de adolescente que lucha por sobrevivir en un mundo que no le ha dado muchas oportunidades. Sus recuerdos familiares, su inicio en el mundo del trabajo, sus primeras aventuras amorosas, su pobreza, picardía, sus sueños y esperanzas hacen de esta novela una obra conmovedora.
Fatamorgana de amor con banda de música (1998) En Chile Premio Municipal; enEspaña Premio a la mejor novela en lengua española. Esta novela nos muestra una hermosa historia de amor que se desarrolla en un pueblo devorado por el desierto llamado Pampa Uniòn que un día deciden formar una banda de música para esperar la llegada del Presidente de la Republica. Personajes como un trompetista, una pianista y profesora de declamación, y un barbero hacen de esta novela una novelallena de amor y poesía.
Donde mueren los valientes (1999) Relatos breves o microcuentos. Son relatos variados, llenos de ironía, marginalidad, humor y ternura.
Los trenes se van al purgatorio (2000). Es la historia de un tren que cruza la pampa salitrera y pasa por las abandonadas estaciones del Desierto de Atacama. El trayecto dura cuatro días y cuatro noches. En este viaje conviven...
Regístrate para leer el documento completo.