Eeeee
Apellidos, nombre
Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es) Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es) Gisbert Blanquer, Juan M.l (jgisbert@prv.upv.es) Producción Vegetal Escuela técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural
Departamento Centro
1 Resumen de las ideas clave
En este artículo vamos a presentar los aspectos básicosque deben abordarse cuando se realiza la caracterización de una cuenca hidrográfica. Una correcta descripción de una cuenca hidrográfica debe incluir, al menos, datos relativos a su situación, tamaño, perímetro, ancho y desnivel longitudinal como aspectos generales, longitud, jerarquización y densidad en cuanto a la red de drenaje y, finalmente, otros parámetros de relieve y parámetros de formacomo la curva hipsométrica o el coeficiente de Gravelius.
2 Introducción
Para la consecución de los objetivos propuestos es necesario que comprendas con claridad el concepto de cuenca hidrográfica y la diferencia entre drenaje superficial y drenaje subsuperficial, conceptos claves para la determinación del límite físico o perímetro exterior de las cuencas hidrográficas. Para ello te recomendamosque consultes algún texto de hidrología superficial o de edafología que se refiera al movimiento del agua en el suelo y sobre su superficie; también te sería de mucha utilidad, por su carácter eminentemente aplicado, realizar los ejercicios propuestos en el artículo docente del repositorio Riunet de la UPV titulado “El uso de las fotografías aéreas en los estudios de suelos”. Los puntos en losque se estructura este documento son los siguientes: 1. Resumen de las ideas clave 2. Introducción 3. Objetivos 4. Definición y conceptos básicos 5. Datos generales y parámetros geomorfológicos de una cuenca de drenaje 5.1.- Descripción general 5.2.- Parámetros generales 5.3.- Parámetros de forma 5.4.- Parámetros de relieve 5.5.- Características de la red de drenaje 6. Resumen 7. Bibliografía
3Objetivos
Una vez leído este documento con detenimiento el lector será capaz de: Comprender la importancia de disponer de una buena descripción que incluya datos precisos de su ubicación y características morfométricas Reconocer las divisorias de aguas Calcular los parámetros diferentes parámetros descriptivos
Clasificar las cuencas hidrográficas en atención a sus parámetrosprincipales Interpretar la designación numérica de los cauces
4 Definición de cuenca hidrográfica. Conceptos básicos.
Entendemos por Cuenca Hidrográfica a toda el área o superficie del terreno que aporta sus aguas de escorrentía a un mismo punto de desagüe o punto de cierre. La escorrentía la constituyen las aguas que fluyen por la superficie terrestre cuando, tras producirse una precipitaciónpluvial o cualquier otro aporte de agua (deshielo por ejemplo), el agua comienza a desplazarse a favor de la pendiente hacia puntos de menor cota como consecuencia de la gravedad; las aguas que no han sido infiltradas por el suelo y han quedado por lo tanto en la superficie generan la escorrentía superficial, mientras que aquéllas que sí han sido infiltradas por el suelo y discurren por su interiorreciben el nombre de escorrentía subsuperficial. Además, en ocasiones una fracción de las aguas de filtración penetra en la corteza terrestre por percolación hasta alcanzar los acuíferos subterráneos. Una cuenca está formada por un entramado de ríos, arroyos y/o barrancos de mayor o menor entidad que conducen los flujos de agua hacia un cauce principal, que es el que normalmente da su nombre a lacuenca; su perímetro es una línea curvada y ondulada que recorre la divisoria de vertido de aguas entre las cuencas adyacentes El agua que se mueve por toda la superficie o el subsuelo de una cuenca hidrográfica hasta llegar a formar la red de canales constituye el sistema fluvial o red de drenaje de la cuenca. (figura 1).
Figura 1. Esquema de una cuenca hidrográfica: red de drenaje (líneas...
Regístrate para leer el documento completo.