Eel Derecho Como Ideologia De Clase
INTRODUCCION
La sociedad hoy esta compuesta de una serie de instituciones. Desde instituciones políticas, instituciones jurídicas, instituciones religiosas, a instituciones de clase social, valores familiares y especialización ocupacional. Es obvia la profunda influencia que estas tradicionales estructuras tienen en modelar nuestros entendimientos yperspectivas.
De todas esas instituciones en las que nacemos, y por las cuales somos condicionados y dirigidos, veremos como el sistema jurídico es tomado por tan seguro, y malinterpretado.
El tema a investigar se ubica en las ciencias del derecho, sociología y filosofía tomándose más énfasis en el tema sociológico y basándonos mas que todo en las concepciones marxistas al respecto.
En un mundodonde el 1% de la población posee el 40% de la riqueza del planeta, en un mundo donde 34,000 niños mueren cada día de pobreza y enfermedades prevenibles, y donde el 50% de la poblaciónvive con menos de 2 dólares por día, una cosa es muy clara: algo esta muy mal.
PROBLEMA
Planteamiento:
En el Perú, igualmente en el mundo, y en sobre manera en nuestra sociedad es palpable que el sistemajurídico con todas sus instituciones y reglas es el que guía y moldea nuestro comportamiento en la sociedad, en la actualidad el derecho cumple una función importante ya que mediante este el Estado es el que crea el derecho como un sistema de normas jurídicas, leyes, disposiciones, reglamentos, decretos y acuerdos, a la cabeza de los cuales se encuentra “La ley suprema” o constitución de la República,escrita y orientada según sean los intereses económicos, políticos, sociales y culturales de las clases dominantes.
El tema ha investigarse se encuentra en las teorías socio-económicas marxistas en su mayoría, basado en el conjunto de ideas políticas, económicas y filosóficas que nacen con la obra de Karl Marx, pero que van unidas al activismo obrero y que posteriormente han sido desarrolladaspor muchos autores. El marxismo es la doctrina o cuerpo ideológico que corona con genial coherencia las tres fuentes ideológicas más avanzadas de la Europa del s.XIX: el socialismo francés (Saint-Simon, Fourier, Proudhon), la filosofía clásica alemana (Feuerbach, Hegel) y la economía política inglesa (David Ricardo, Adam Smith).
Para entender más a cabalidad el tema debemos hacer un análisis,partiendo desde sus puntos más básicos para así poder llegar a tener un buen entendimiento de este tema, partiendo desde la concepción de clase e ideología desde un punto de vista critico.
a) Ideología: Como se menciono anteriormente para entender el problema en general se debe partir desde lo básico para así poder llegar aun entendimiento mas objetivo y critico del tema en consecuenciaanalizaremos sesgadamente lo que es ideología; se considera ideología al conjunto de ideas sobre la realidad, sistema general o sistemas existentes en la práctica de la sociedad respecto a lo económico, la ciencia, lo social, lo político, lo cultural, lo moral, lo religioso, etc. y que pretenden la conservación del sistema (ideologías conservadoras), su transformación (que puede ser radical y súbita,revolucionaria, o paulatina y pacífica (ideologías reformistas), o la restauración de un sistema previamente existente (ideologías reaccionarias).
Las ideologías suelen constar de dos componentes: una representación del sistema, y un programa de acción. La primera proporciona un punto de vista propio y particular sobre la realidad, vista desde un determinado ángulo, creencias, preconceptos o basesintelectuales, a partir del cual se analiza y enjuicia (crítica), habitualmente comparándolo con un sistema alternativo, real o ideal. El segundo tiene como objetivo acercar en lo posible el sistema real existente al sistema ideal pretendido.
Partiendo más allá de este pequeño concepto y tomando la visión sociológica de ideología se podría aseverar que ideología es un conjunto más o menos...
Regístrate para leer el documento completo.