efeceafcqefewfetrhth

Páginas: 14 (3273 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2014

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Decanato de Administración y Contaduría
Departamento de Administración
Cátedra: Gerencia



TIPOS DE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES


Integrantes:
Luis Muraour C.I. 9.613.671
WalterVasquez C.I. 19.967.310
Nathalia Delgado C.I. 18.486.383
Sección: N 01
Grupo: N 05
Profesora: zahira moreno

Barquisimeto, Enero 2013

INTRODUCCIÓN

Desarrollar una estrategia empresarial novedosa siempreha sido una de las principales preocupaciones de la mayoría de las empresas, pero cuando eso sucede, se convierte en una estrategia ganadora, es decir, aquella que goza de garantías de éxito por encima de la media, se convierte en un verdadero monstro.
En el pasado oímos hasta la saciedad la muy usada frase de que el mundo está cambiando, pero nunca nos pudimos imaginar que esta espiral decambio tomara cada vez más y más velocidad a medida que avanzaba su giro, llegando a lo que ocurre en la actualidad en que cada año las nuevas tecnologías que aparecen hacen cambiar y quebrar los paradigmas y referentes que teníamos hasta el momento, obligándonos a replantearnos una y otra vez los escenarios en que vivimos y a no poder dar ya como básica ninguna situación del mercado, sino tener queestar diariamente alerta de dichos cambios para poder adaptarnos cuanto antes y no quedar perdidos en el olvido de los clientes.
Y si esto ocurre en la vida, lo podemos ver "normal" de las empresas, y a su vez nos hace un llamado o reflexión a todos los que hacemos vida en este medio empresarial tan dinámico el cual tenemos que vivir con mucha más intensidad.
Muchos individuos creen que lasestrategias sólo están relacionadas con la venta y promoción del producto; esta idea no es errada pero sí incompleta. Las estrategias empresariales poseen como principal objetivo maximizar beneficios encontrando la manera “menos costosa” para realizarlo. Pero las mismas a su vez incluyen ciertos parámetros que deben seguirse, y éstos están íntimamente ligados a varios procesos que realizan cadadepartamento de la compañía. Para lograr una mayor ganancia, por ejemplo, tenemos que buscar la forma de producir más a un menor costo; debemos introducirnos en el mercado analizando la calidad de los productos de la competencia y buscar la forma de superarlos de alguna manera. A su vez, se requiere un arduo estudio de mercado que nos sirvan como guía a la hora de planear las estrategias de marketing;estableciendo qué tipo de publicidad será mejor para nuestro producto o servicio. Una vez que nuestro bien se encuentra en la calle, cerciorarnos de que hayan sido aceptados correctamente analizando los niveles de ventas. Las estrategias necesitan de estos procedimientos para ser útiles y así alcanzar los objetivos propuestos por cada empresa, teniendo en cuenta desde un principio, que no sólo serelacionan con las ventas.
El análisis del entorno interno y externo hoy en día se ha convertido en una herramienta vital para el desarrollo de la administración estratégica, esto intensificado por el alto grado de incertidumbre en el entorno organizacional lo que hace que las empresas requieran analizar las oportunidades que ofrece el mercado para de esta forma aprovechar sus ventajas competitivasidentificado de igual forma las fortalezas internas de la empresa, por otra parta también es de suma importancia el detectar los posibles riesgos que presenta el entorno para la organización y las debilidades internas que está presente, es por eso que se ha propuesto un análisis del entorno organizacional conocido como FODA el cual permite identificar todos estos factores y así proveer a las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS