Efectividad
La efectividad de la organización se indica según la medida en que avanza hacia el cumplimiento de su misión y la realización de sus metas. No obstante, la efectividad no es un conceptosimple. La dificultad básica en analizar la efectividad radica en el hecho de que muchas organizaciones hacen múltiples declaraciones sobre sus misiones y metas. A veces estas declaraciones son partede la constitución de la organización; otras veces son parte de sus documentos estratégicos. Dondequiera que se hallen estas declaraciones, es necesario tener una guía bien definida de la razón de serde la organización.
EQUILIBRIO
Cierta institución investigadora enfrentó el dilema que conocen muchas instituciones que dependen de financiación externa. Donantes externos ofrecieron financiarproyectos de impacto ambiental. Aunque interesantes y lucrativos, estos proyectos no concordaban con la misión del instituto, la cual se centraba principalmente en fomentar la investigación eneconomía y ciencias sociales. Además el centro de investigación tendría que contratar a un experto en problemas ambientales para llevar a cabo los proyectos. Si se aceptaba esta financiación, los resultadosde la investigación no serían plenamente útiles al gobierno nacional, pero el instituto obtendría réditos de donantes externos.
El dilema para esta organización era el de comprender lasimplicaciones entre el asegurar su sostenibilidad financiera y avanzar hacia su misión.
PROBLEMAS DE EFECTIVIDAD
¿Cuán efectiva es la organización en cumplir con su misión?
La constitución, declaraciónde misión, y otros documentos constituyen la razón de ser de la organización
La misión es conocida y aceptada por el personal
La misión se pone en operación mediante metas de programas, objetivos, yactividades
Los indicadores cuantitativos y cualitativos se utilizan para captar la esencia de la misión
Existe un sistema para evaluar la efectividad
La organización controla la efectividad
La...
Regístrate para leer el documento completo.